SANTIDAD QUE PRODUCE AVIVAMIENTO - PARTE I

HEBREOS 12:14  “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.
Si bien es claro que a Dios lo podemos ver reflejado en diferentes escenarios de nuestra vida diaria, y en las personas que amamos o que nos aman; La palabra “Verá”, en este texto es específica y nos habla de ver cara a cara a Dios. Viene de la raíz griega “óptomai”  que significa: Con ojos bien abiertos, Como a algo asombroso; Significa una inspección  ferviente pero  en un ambiente físico   que nos dice que podremos estar frente  a frente en el  día en que Cristo venga por  nosotros.
Aclarando es te sencillo significado, enfoquemos en la Santidad.
El antiguo testamento nos habla  del “qadosh”,  como un adjetivo calificativo para hablar  de que  Dios es Santo y  personas, naciones, animales y cosas debían ser Santas par Dios mismo, como el  lo es.
Es presentada en forma  de verbo o acción en su forma “qadash” que significa  ser  santo; luego es la  acción en si,  de  hacerse santo sea persona, animal o cosa que se santificare para Dios.
Y esta palabra “qadosh o qadash” me muestra una serie de escenarios donde siempre está hablando  Dios  a un pueblo que le conoció solamente por fe, creyendo fielmente  a los patriarcas, sacerdotes y profetas.
Pero también, muchas personas desfallecieron en el caminar y no creyeron y a causa de la incredulidad perdieron su  vida  sin llegar a su propósito en Dios mismo.
Observando en el nuevo testamento, la palabra santidad en griego es  “jagiasmos”, que traduce  santificación  y significa: Separación para Dios. La conducta apropiada de cuando me he separado para Dios. Clarificando un poco más,  es la relación que yo tengo con Dios luego de creer en Cristo, pero  aquí se repite otro concepto presente en el antiguo testamento: Fe. Porque solamente  puedo separarme para Dios, y puedo hacer una relación con Dios, y tener una conducta apropiada, si, solo si, logro comprender el propósito de la muerte de Jesús y tener la suficiente fe  para creer en el estado de plenitud de una vida eterna  y todos los beneficios, bondades y bendiciones que esto conlleva.
Iniciamos este mensaje con un pasaje que hace una afirmación. «Sin santidad nadie verá a Dios.»
Simplemente:  ¿Quiero  ver  a Dios cara a cara? Tengo que ser santo.
A diferencia del antiguo testamento,  donde cada vez que se pecaba  se presentaba  el sacrificio y se pasaba a un estado  “qadash”, (  ayer pequé pero  ya vengo  voy a ofrecer el sacrificio  y quedo  “qadash”  y  listo); la santidad  “jagiasmos”  del nuevo testamento me habla  de separación, conducta  y relación.
Según estos conceptos, vamos a hablar en este estudio de tres pasos necesarios para caminar en  santidad y de esta forma asegurar el poder  ver a Dios cara a cara:
Separación: De los malos caminos,  todo lo que no me lleve a Dios.
Conducta: Comportamientos que adquiero en el caminar  del evangelio donde  comprendo cual es la voluntad perfecta de Dios, la cual aprendo directamente de Jesucristo como modelo de vida, a través de su palabra.
Relación:Todo lo que hago a diario para encontrarme con Dios, que me lleva a modificar mi carácter para alcanzar la conducta apropiada.
El primero de ellos que trataremos en este sermón es:
SEPARACIÓN
Lo primero  que se me ocurre pensar  es  ¿De qué debo separarme?
Quizás llevamos varios años caminando y seguramente hemos dado testimonio de vida,  pero  ¿por qué cuando el predicador pone el dedo en la llaga de algún pecado que nos compete, por qué nos confrontamos con la realidad,  donde  llevamos años con algo  que aún no hemos podido entregar? No ha servido ayuno, liberación…
Ud.  dirá:Yo no mato, no robo, vengo el domingo al culto, pero ¿Dónde se queda el Orgullo, la altivez, la murmuración, la mentira, y que decir de los celos, la pereza, la idolatría  (juego, apuestas, personas), la maledicencia….  Y todo aquello que hace parte de   Gálatas 5:19?
¿Qué  hace que yo hoy escuche  la palabra y mañana no  deje de hacer lo que por año llevo haciendo? Esto es porque nuestra naturaleza pecadora que nos tiene adheridos al pecado. Cuando se incurre en un pecado una y otra vez, causa remordimiento, y sevuelve a caer, esto sucede porque no hay separación, así, hayan todas las buenas intenciones.
Veamos el contexto histórico en el tiempo de Ana, una mujer del antiguo testamento,  y tres Aspectos que le permiten hacer, ruptura y separación.  1ra Samuel 1:1-11
Siló era la capital de Israel en el tiempo de Ana y por esto allí se erigió el tabernáculo de reunión. Elcana subía  con su familia cada año a participar de las fiestas de las ofrendas y los diezmos a Siló. Ellos reservaban la décima parte de lo que producían para ofrecerlo al Señor. Elcana cambiaba su trigo y ganado por plata, y llevaba luego el dinero a Silo, allí compraba carne, harina y bebidas para presentar sus sacrificios a Jehová.  Entregaba al sacerdote una parte para que fuera colocada en el altar como sacrificio. Después, en la presencia del Señor  la familia comía el resto de los alimentos que ya había sido ofrendado al Señor. Era la porción que pertenecía a DIOS, pero el Señor los invitaba a festejar con él.
Mássi el sacrificio de su ofrenda fuere voto, o voluntario, será́ comido en el díaque ofreciere su sacrificio…” (Levítico7:16).
En mi sermón publicado en esta página, llamado ¿Qué olor tienen tu ofrenda?,  presento un estudio del significado de las diferentes ofrendas que se presentaban  a Jehová.
Una de estas, es la ofrenda voluntaria de paz, que en la versión de la Biblia, Traducción de Lenguaje Actual, describe como ofrendas por el bienestar y la buena salud.
Año a año, esta familia no solo llevaba los diezmos al templo, como muchos tienen por costumbre,  solo el diezmo y nada más.  Ana presentaba año a año, una ofrenda de paz o de bienestar y buena salud, con el propósito que cesase su esterilidad. Pero nada sucedía.
Un año más, Ana  presentaba sus votospero su tristeza era tan grande que no deseaba ni probar la comida.  Las lágrimas le llenaban los ojos mientras contemplaba el plato de carne.  Había perdido el apetito. Ni siquiera el tierno amor que le brindaba Elcana aliviaba el dolor de su esterilidad.
Yo no sé  si Ud. se ha sentido en esta posición, en la que está cumpliendo con sus diezmos y ofrendas, presenta un voto a  Dios, pacta por eso tan especial que estáesperando, pero no ha recibido nada.   Esta era la tristeza de Ana.
Pero esta mujer, llena de fe, y sobreponiéndose a su tristeza, acciona un plan para provocar avivamiento en su vida, y se le revelan tres peldaños necesarios para provocar separación, y alcanzar el favor de Dios.
1. NO HAY SEPARACIÓN SIN  SACRIFICO. V11
Ana presento sacrificio a Dios, Desde el mismo instante en que Ana promete a Dios entregar su hijo a cambio de dar a Luz,  ella sabía que viviría un profundo dolor por la separación, pero durante el tiempo que el niño estuvo con ella,  ellos no dejaron de enviar voto voluntario a Dios.
Este mismo dolor que sufre una madre al separarse de un hijo, es la situación de nosotros como cristianos cuando tenemos pecados que cargamos como lastres, año tras año y no soltamos, algo así como pecados consentidos.  Es como si esos pecados tuviesen un gran cordón umbilical que por más que ores, ayunes y reprendas, no lo sueltas.
Por esto, los comparo con Ana.  Que otra cosa puede causar más dolor al hacer una renuncia o separación  voluntaria,  que el ejemplo de Ana.
Es imposible hacer un merengue con la  yema de huevo. Hay que separar las claras. Solamente separando las yemas logramos el punto de nieve para la preparación.
Así sucede en la vida espiritual,  solamente si sacrificamos el viejo hombre, podemos adherirnos  a Cristo y llegar al objetivo final que es estar frente a frente,  fa ce  to face  con  Dios  en el día  de su venida.
Iglesia cuando Ud. esta frente al pecado, este tiene cara de atracción, de placer, de dicha, pero coloque eso que es momentáneo en una balanza, contra lo que sería una vida de servicio en Cristo, contra lo que sería una  vida en la eternidad.
Cuando uno  hace sacrifico y deja todo pecado por más placentero que le parezca, habrá separación e ira camino a verse cara a cara con Dios.
Iglesia, Sin sacrificio no puede haber separación, y sin separación, no habrá santidad y sin santidad nadie verá a Dios.
2. NO HAY SEPARACIÓN SIN VISIÓN DE FUTURO. 1ra Samuel 2:21
Si Ud. sabe cuánto pesa su balanza, Ud. podrá tener visión de futuro.
Era honra para la familia tener hijos y aunque Elcana  comprendía la situación y la amaba, ella puso su mirada en el futuro.   Ana no deseaba  vengarse de Penina cada vez que era fastidiada, sino complacer a su esposo dándole  hijos, y al hacer esa balanza,  ella puso su mirada en el futuro, por que comprendió que pesaba más el que su esposo fuese bendecido con hijos.
A Ana le causo un profundo dolor prometer entregar  su hijo a Dios y seguramente antes de hacer la promesa sintió el dolor de tener que separarse, pero ella sabia que su dolor se convertiría en gloria POR QUE ESA SEPARACIÓN ABRIÓ SU MATRIZ.
Ana tuvo revelación y visión de futuro.  Al darle hijos a Elcana, su amor sería ratificado aún más, sus hijos le honrarían y también, quizás por añadidura, recuperaría el dominio de casa, por que  la cosa con hijos era a otro precio.
El ver en el futuro este escenario, le dio accionar para sacrificar y de esta forma pudo separarse del niño.
Iglesia, Debemos colocar los ojos en nuestro futuro,  vea con ojos de fe, pídale al Espíritu Santo que le revele donde va a pasar el resto de sus años,   Y tendrá la seguridad que pesa más su futuro que un placer temporal atado al lastre del pecado.
Todo sacrificio que tú y yo hagamos abre  la matriz para embarazarnos del fruto del Espíritu Santo y del poder de Dios, fruto que trae avivamiento y  promesas para nuestras vidas y nos hace alcanzar nuestra promesa en Cristo y mantener la salvación para verlo cara a cara.
Ana conocía la palabra y por ende sus promesas,  por esto,  pudo separarse; ella sabía que había una promesa escrita en Deuteronomio 28:4  : Bendito el fruto de tu vientre, el fruto de tu tierra, el fruto de tus bestias, la cría de tus vacas y los rebaños de tus ovejas.  Por esto, se atrevió a hacer planes con Dios y con Samuel. Ana tenia certeza de su futuro porque conocía la palabra.
Tiene Ud., hoy planes para presentarle a Dios? Ve tu futuro.
3. NO HAY SEPARACIÓN SIN REVELACIÓN DE VOTO O PACTO. V. 24
Le dije  al comienzo que la ofrenda de Elcana y Ana le permitía sentarse a la mesa y comer con Dios, por esto se llamaba de paz u ofrenda por el bienestar y la buena salud.  Para este punto, Ana ya sabía que le deparaba su futuro, ya sabía cuál era el fruto de su sacrificio por que tuvo visión de futuro, y al momento de entregarlo, en el momento de la separación,  Ana ya no lloraba.  Su ofrenda fue acompañada con vino, ya había gozo en su corazón.  Pero como iba a estar feliz?   Ella sabía que entregaba a Samuel pero venían más hijos para ella y de esta forma honraría a su esposo.
Dice la palabra que Ana  trajo tres becerros,  un becerro por cada hijo que vio en su futuro.  Tres varones y dos hijas.   Hizo pacto.
CONCLUSIÓN
Ana tuvo separación pero esa separación fue  sellada con un pacto que le fue revelado por visión de futuro.
Sacrificio, visión de futuro, pacto, para experimentar la separación verdadera de todo camino que me aleja de Dios.
Tienes seguridad de que verás a Dios una vez seas llamado a su presencia?
Es tiempo de provocar separación,  corta el cordón umbilical, sé santo; presenta sacrificio de eso que te estorba y podrás tener visión de futuro donde tus promesas en Dios son cumplidas, en especial cuando provocas pacto.
Espere la continuación de este estudio, donde hablaré de Conducta y Relación.

SANTIDAD QUE PRODUCE AVIVAMIENTO - PARTE II

Conducta
1 Samuel 2:35  "Y yo me suscitaré un sacerdote fiel, que haga conforme a mi corazón y a mi alma; y yo le edificaré casa firme, y andará delante de mi ungido todos los días"
1 Samuel 2:26 "Y el joven Samuel iba creciendo, y era acepto delante de Dios y delante de los hombres. 1 Samuel 2:26"
En nuestro tema "Santidad que produce Avivamiento" (Parte 1), hable de Separación, como decisión radical y primer paso a dar para poder vivir en santidad y de esta forma, poder ver el rostro de Dios  cara a cara en la eternidad.
Hablé que el concepto de santidad en el nuevo testamento bajo el texto en HEBREOS 12:14   "Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.", significa  “jagiasmos”  y  me habla  de separación, conducta  y relación.
En este mensaje hablaremos de Conducta, segunda actitud  necesaria para caminar en  santidad y de esta forma asegurar el poder  ver a Dios cara a cara:
CONDUCTA
Comportamientos que adquiero en el caminar  del evangelio donde  comprendo cual es la voluntad perfecta de Dios, la cual aprendo directamente de Jesucristo como modelo de vida, a través de su palabra.
Las diferentes Conductas de las  personas adultas se manifiestan a través  de la de la auto confianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, y estas tienen sus raíces en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar. En un hogar donde se respira un ambiente de cariño, de respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se crían y se desarrollan psíquicamente más sanos y seguros, y se relacionarán con el exterior de esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva hacia la vida. 
Se entiende por desarrollo psicosocial el proceso de transformaciones que se dan en una interacción permanente de una persona  con su ambiente físico y social.
Este proceso comienza en el vientre materno, es integral, gradual, continuo y acumulativo. El desarrollo psicosocial es un proceso de cambio ordenado y por etapas, en que se logran, en interacción con el medio, niveles cada vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos, y de relaciones con los demás, los cuales denominamos Conductas.
Según esta teoría, nuestras conductas y formación de carácter se ven seriamente marcados en los primeros años de edad.
De la misma forma, la  influencia de formación espiritual que nos marca desde niños, o en los primeros años de conversión,  es determinante en la formación de nuestro carácter y debe apuntar a modificar nuestra conducta.
Quiero hoy que analicemos la conducta correcta o comportamientos apropiados para alcanzar santidad y poder estar delante de Dios al actuar conforme el corazón de Dios.
Para explicar este tema quiero referirme a las etapas de aprendizaje del ser humano.
Dicen los sicólogos que en  la etapa de aprendizaje de una persona hasta los  6 o 7 años se da el proceso de Educación;de los 7 a los  12 años, el niño ya no puede educar, luego vienen la etapa donde es Instruido y finalmente se Desarrolla entre los  12 y  18 años hasta que alcanza su edad adulta.
Etapa de Educación: 1-6 años.
Educar significa Desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales y morales de una persona. Lo que aprende en su etapa de niñez, lo causará de la forma en que el ambiente en que se relaciona lo demanda.
El niño aprende, sea bueno o malo, todo lo aprende del entorno que lo rodea. Aprende de padres, profesores, maestros escuela, de la televisión, del pastor.. Y conforme lo que aprende, así mismo se comporta y desarrolla una conducta específica. Aprende a esforzarse, a vencer el temor, a llevar una familia en orden y disciplina, la responsabilidad, lealtad… Pero también aprende a tener miedo, temor, aprende modelos disfuncionales, carencia de valores, y herencias generacionales.
Los hijos de Eli eran un ejemplo de todo lo que no se debe hacer como hijo y menos de hijo de un sacerdote. Estando Samuel de 4 o 6 años,  cuando ya vivía en el templo,  los hijos de Eli eran un pésimo ejemplo.  Entonces por que Samuel cumplió su propósito en Dios?
La separación para un niño de su mama es muy dolorosa, pero Ana hizo bien su trabajo. No vemos llorando a Samuel por su mama, no lo vemos angustiado a media noche, ni mucho menos de adulto, con problemas emocionales por la ausencia de los padres.
Ana le educó correctamente y le enseñó a Samuel cual debía ser su comportamiento y conducta, lo preparó para  vivir en el templo y para servir a Dios.  1 Samuel 2:18 pureza y fidelidad.
Quizás Samuel  tuvo su espacio para jugar, los juguetes de ese tiempo eran hulas y canicas y Samuel era un niño, pero aún así, su madre logró formar los principios del reino de Dios en su corazón, y por esto el niños era un servidor del templo, y esa era su  prioridad.
Con frecuencia los maestros de primaria sufren por los comportamientos egoístas de los niños, por peleas, irrespeto, intolerancia…. Y los padres culpan al colegio, pero la verdad es que todo esto fue formado en casa, e niño lo aprendió de su entorno familiar, o en su entorno familiar no fue corregid a tiempo, antes de los 6-7 años.
Etapa de Instrucción, 7-12 años.
Instrucción: Conjunto de reglas o indicaciones que se dan para hacer una actividad o para manejar un objeto: Manual de instrucciones.
Si hubo modelos errados en la etapa de educación de los primeros a los de vida , es el tiempo en el que se corrijan.   En esta etapa también se forma el carácter cuando el niño se enfrenta a situaciones de razonamiento de conflictos, de triunfos pero también de frustraciones, de negación e incluso de  oposición.
Samuel era un niño al lado de Ofni y Finnnes, a esa edad ellos ya ministraban  y dice la palabra que a medida que iba creciendo su forma  comportarse era ACEPTADA delante de Dios. 1 Sam 2:26.
No se si Eli fue excelente ejemplo para Samuel,  quizás le enseñaba los oficios del templo  pero hasta la fecha Dios no le había hablado. Pero su madre si tenia algo en claro v19. No podía soltar su responsabilidad.  El que Ana llevase cada año una túnica nueva  hasta los 18 años quizas de Samuel, me dice que Samuel no fue desprendido de su paternidad espiritual. Yo imagino a Elcana dando instrucciones a Ana  antes de salir de casa, diciendo:  Ana, dile  a Samy que no  olvide bendecir los alimentos, que no se olvide de orar antes de acostarse, que no se fuera a presentar sin ofrenda en el templo, que no fuera a sentar a la mesa y hablar con la boca llena… Ella hizo acompañamiento mientras crecía y así,  lo instruida, y de esta forma no dejaba desviar a Samuel hacia el mal ejemplo de los hijos de Elí.
Los hijos no crecen  solos, muchos padres asumen que la  responsabilidad de crianza es del colegio y de la profesora de escuela dominical.  Si bien los maestros son instructores y mentores, son los padres quienes transmiten la esencia y la encausan y que mejor que el hijo siga y se ocupe de los negocios del padre.
Etapa de Desarrollo  12-18 años.
En esta etapa se toman decisiones propias que tiene la trascendencia de influir en el resto de la vida. Por esto los niños judíos, se les hace una fiesta a los 13 años y se tratan como hombres adultos a partir de esta edad.
El joven que se desarrolla camina y define su identidad,  y de acuerdo a como se  identifique con el entorno, así será  su conducta,  pero esto, no lo exime de estar siempre bajo una autoridad.
Samuel estaba a cargo de Eli, el seguía instrucciones de cómo hacer los oficios del templo, de cómo se ministraba en el altar.  Samuel no podía cambiar de lugar los utensilios  del templo, no podía invertir las ceremonias de los sacrificios, no podía cambiar los tiempos de las ministraciones.  Él, pese a que conocía muchas malas formas de hacer su oficio en el templo,  debido a la influencia de Ofni y Finnes, cosas que aprendió en su niñez; muchas en las que fue educado pero que hubo que replantear en su adolescencia, por que lo que vio hacer, no era lo correcto; ahora debía aprender a sujetarse y al sujetarse, comprendería que estaba haciendo la voluntad perfecta del Señor y solo de esa manera, se desarrollaría para a futuro ser el ministro que Dios estaba preparando. Samuel debía decidir ahora si hacía su oficio como lo,vio hacer,  o si lo hacía de la forma correcta, la cual sería aprobada por Dios.  Sn embargo,  si llegase a tomar una mala decisión,  hay estaba Eli supervisando 1 Samuel 3:1 
La etapa desarrollo para un joven es el momento de decidir que voy a estudiar, que haré con mi vida,  uno de los primeros pensamientos, es "ahora tengo mas libertad".  El éxito de a quíen adelante, será la correcta supervisión que  hagamos como padres, supervisando las decisiones que se tomen hasta que haya total confianza y estén preparados para hacerlo solos.
Iglesia espiritualmente vivimos un proceso similar, cuando se nace en el evangelio entramos en la etapa de educación , somos caprichosos, venimos a la iglesia cuando nos parece, hacemos pataletas y berrinches;  como Dios no me da, yo ya no vuelvo; hacemos lo que hace el vecino, el amigo que quizás no es constante ni fiel en la iglesia… Por eso existe un discipulado, allí nos Educan para que esas cosas con las que venimos de modelos errados, de que a Dios se busca cuando se tiene una emergencia, sea moldeado. Eso cambia cuando nos educan en las escuelas, nos damos cuenta que a Dios primero hay que adorarle. Seguimos con el proceso de la Instrucción, que es la preparación en el  liderazgo o servicio, allí donde el asunto es sujetarse y  eso si que es difícil. O, quien lee el manual de instrucciones del celular antes de usarlo?
El dejarse educar e instruirse en sujeción, abre la puerta para un Desarrollo ministerial aceptado por Dios donde el mayor testimonio, es caminar en santidad.
Sin la vivencia de este proceso que moldea nuestra conducta, sea en la vida diaria o en la vida espiritual, será muy difícil alcanzar la Santidad. Muchas veces hemos llevado los pecados y comportamientos disfuncionales  al altar, y cortamos las herencias generacionales, oramos, ayunamos y ?    Nada sucede, seguimos pecando.  Por qué?  Por que modificamos la conducta.  Solamente tendremos un resultado diferente, si, solo si, modificamos nuestra conducta para hacer las cosas diferentes, conforme el corazón de Dios.
Pero por regla,  todo hombre o mujer llamado para desarrollar un ministerio en santidad, en algún momento es ungido. Esto es como la graduación cuando se termina el colegio o una carrera, donde se le autoriza para ejercer, públicamente.
1 Samuel 2:35   "Y andará delante de mi ungido"…. 
1 Samuel 2:28 "Y yo le escogí por mi sacerdote entre todas las tribus de Israel, para que ofreciese sobre mi altar, y quemase incienso, y llevase efod delante de mí; y di a la casa de tu padre todas las ofrendas de los hijos de Israel."
Los sacerdotes cuando eran consagrados, eran ungidos para desarrollar su servicio. Dice la palabra de Dios cuando decretó  destituir a Eli, que  se proveería de sacerdote que su conducta agradara todos los días a Dios y caminaría ungido.
Aaron fue ungido, Saul fue ungido, David fue ungido pero Samuel? Y me puse a buscar y no he encontrado hombre que ungiese a Samuel ni siquiera Eli.
Pero recordando la primera parte de esta serie, hablé que Ana presento una Ofrenda de pacto a Dios, ella trajo, una efa de flor de harina y una taza de vino con tres  becerros. (1 Samuel 1:24)
La flor de harina no era diezmo por que no dice una décimo de efa de flor de harina, era entonces un voto, ofenda de paz,  o voto para el bienestar y la buena salud.  Pero también, era una primicia, por que la ofreció al entregar a su primer hijo. 
Este tipo de ofrendas, según Lev 23:13, debía ser amasada con aceite, pero donde estaba el aceite de la ofrenda de Ana?
El aceite lo colocó Dios. 
La Biblia no me habla de ceremonia de unción de Samuel o de consagración, pero yo veo en este pasaje  un cuadro donde Ana viene con su pacto, con su ofrenda a comer una vez mas delante de Dios, y mientras la familia sentada compartía el voto con Dios, Dios sonreía y decía, este es mi ungido.
Ana no llevo aceite para su ofrenda, por que el aceite para ungir sacerdotes, santo es, y ese día el aceite lo proveyó Dios, con su Santo Espíritu que reposo sobre Samuel desde ese día, y en adelante camino delante de su presencia.
Ni siquiera hizo pataleta por que su mamá lo dejaba en el templo por que había sido ungido.
Una ofrenda abundante, no le basto 1 becerro  ella trajo tres,no le basto dos décimas de  efas ella trajo un kilo.
CONCLUSIÓN
Una vez hacemos sacrificio para  apartarnos del pecado, es necesario cambiar nuestra conducta.  Debemos desaprender y permitir ser reeducados e instruidos para poder desarrollarnos como verdaderos ministros que caminan en santidad.
El hecho de estar llamados por Dios para desarrollarnos ministerialmente,  nos insta a hacer un mayor esfuerzo para entrar en procesos de discipulado y formación de liderazgo, donde al ritmo y bajo la cobertura del padre de la casa, sujetos y en obediencia,  podemos esperar la unción del Espíritu Santo que nos aparta para andar delante de El, y hacer su voluntad.

DE MUJER FUERTE A MUJER FORTALECIDA

«…Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, 37 y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. 38 Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén…» Lucas 2:36-38
Ana es una mujer de la que muy poco habla la Biblia. Pero el contexto nos deja ver que ella tendría unos 14-16 años cuando se desposó, dice la palabra que vivió 7 años con su esposo y quedó viuda.
Esta mujer queda viuda en plena flor de su juventud de 21 – 23 años. La palabra no nos dice que no volvió a casarse, y nos presenta un cuadro ejemplar de disciplina.
A sus 84 años, luego de más de 60 años de soltería iba todos los días a la misma hora al templo a ayunar y a orar, y quiero hacer especial énfasis en «Todos los días a la misma hora»
En cierta ocasión encontré una revista que tenía como enunciado Espiritualidad Rusa. Y tenía un artículo que decía BUSY en inglés, en español: Ocupado.
Este documento tenía una ilustración muy clara de cómo el diablo le roba el tiempo a los cristianos involucrándolos en miles de actividades entre esas la tele, ciertos roles; todo con el fin que no les quedase tiempo para orar y hablar con Dios.
Curiosamente la columnista, una mujer, expone como las iniciales de esta palabra se pueden encajonar en una frase que dice. By Under Santan Yoke: Estar Bajo el Yugo de Satanás.
Hoy te hago una pregunta, ¿estas ocupada? O necesitas de disciplina para organizar mejor tú tiempo.
Las mujeres de hoy en día viven tan ocupadas que frecuentemente expresan: No tengo tiempo. No solo para la lectura de la palabra y la oración.
¿Acaso puede alguna persona recibir más tiempo que otra al día? ¿Tener más de 24 horas o más de 1440 minutos o más de 86400 segundos? ¡Mejor no lo desees por que de seguro te pasarían los años más rápido!
Por otra parte, nuestros hijos y esposos ya no tienen que buscar los súper héroes en la tele, que de por cierto ya no son los mismos de antes; Ahora las ven en sus propias casas.
Estoy casi segura que en tu casa hay una mujer Maravilla, la que está en todas partes, (trabaja, asiste a las reuniones del colegio, lleva los niños al médico, a la clase de lúdicas, a la recuperaciones, viene a la iglesia)
Una mujer Biónica, la que todo lo puede, (la de la reparaciones locativas en la casa, resuelve la tareas de los hijos, programa los pagos, pone la cara para prestar, Lava, asea la casa, trabaja, deja el almuerzo hecho)
Una mujer Batí chica, la que todo lo alcanza, (no importa que sus sueños se hayan frustrado, tarde o temprano se gradúa su primaria, su bachillerato, estudia una carrera y sin tener que dejar de ser esposa, mama, muchas veces hasta hija, empleada y servidora en la iglesia) Todo lo alcanza y no se detiene ante ningún obstáculo.
La Malabarista, que hacemos todo a la vez, o la Contorsionista, que nos adaptamos a cualquier circunstancia sin derecho a que ruede por nuestras mejillas una sola lagrima.
En el tiempo de nuestras abuelas la mujer pasaba el día bordando, intercambiando recetas, plantaban la huerta, no iban con frecuencia al médico por que el agua de canela, manzanilla, mejorana, no faltaban en su casa. Pero lo más preciado era que ellas educaron a nuestros padres y sus esposos las cuidaban y las amaban y nos tenían que llevar en el carro a donde necesitáramos ir.
¡Tenían el dominio completo de nuestros abuelos! pues necesitaban de la abuela para comer, para vestirse, para manejar muchas veces los negocios. Pero hoy, ¿donde ángeles están? Ya no nos queda tiempo ni para almorzar con ellos. Y si tienes empleada y almuerza en casa, de vez en cuando debes cocinar porque si no, termina almorzando afuera ó donde la mama.
¿Y qué decir del tiempo para nosotras mismas?
En alguna etapa de nuestra vida, hemos y casi todos los días de nuestra vida, nos vemos obligada al ritual diario de la famosa y torturante dieta. Además de las cremas hidratantes, el tratamiento del cabello, los pepinos en los ojos, los 8 vasos de agua al día, el maquillaje, la desmaquillada, el blower, el tinte cada dos meses, el cambio de cartera. Todo esto, sin quitarle el tiempo para el esposo, cuando él se acueste y los niños ya duerman.
¿Y qué decir de la intimidad, después de ese trote, quien tiene ánimo de intimar con el esposo? Quien aparentaba dormido, tan pronto te sientas en la cama se voltea y te abraza, y de repente él tiene que escucha un: «amor hoy no, me duele la espalda y la cabeza». Preciosas de Dios: ¿de qué nos sirve ser las súper héroes si, ya ni tiempo hay para complacernos con nuestro esposo?
Con un sueño de tan solo 3 o 4 horas, tienes que levantarte a las 4 de la mañana a comenzar de nuevo la rutina y estar lista a las 8 en tu oficina, resolviendo un mundo de problemas que no son tus problemas. ¿Y los tuyos? Mami: PING, Amor PING, del Colegio PING… Algunas decimos: Gracias Dios por el BB, no por el menor de la casa, sino por el Black Berry.
Mujeres preciosas nos volvimos “súper mujeres”, pero en el fondo, ¿acaso reconocen tu trabajo? ¿Hace cuánto que no recibes un aplauso? A la verdad, tenemos más responsabilidades que antes y menos tiempo libre cada día y vivimos ocupadas.
DÍGANME AQUÍ ENTRE NOSOTRAS, CON EL CORAZÓN EN LA MANO… ¿ESO NOS HACE FELICES?
Muchas de nosotras nos hemos sentido o nos estamos identificando con algún papel de estos, pero hoy quiero decirte que Dios hoy quiere transformarte de una mujer FUERTE, a mujer FORTALECIDA EN ÉL.
Quizás no vamos a poder cambiar toda nuestra rutina, pero si podemos disciplinarnos para alcanzar mejor nuestros objetivos e incluir en ellos, nuestras metas personales y tiempo para nosotras donde dejemos de sentirnos como Cajeros Electrónicos que dan y dan y dan pero poco reciben del entorno familiar.
Los especialistas las llaman «Las time freaks» a este tipo de mujeres que no les alcanza el tiempo. El 55 por ciento de las mujeres asegura que no le alcanza el tiempo para hacer nada. El 45 tiente que hace todo de forma apresurada. Y el 59 firma que realiza varias actividades a la vez. Ocho de cada 10 mujeres piden y claman por tiempo adicional para poder ir al gimnasio, hacer ejercicio a cambio de lavar y cocinar.
Mujer fuerte, Dios hoy quiere que tu comiences un proceso con disciplina pero para eso debe salir de tu mente la idea de que «Puedes con Todo». Cuando tú comiences a delegar y a involucrar en el roll a tu esposo e hijos, cuando comiences a organizar tu tiempo, vas a tener tiempo para ti.
Pero este es el paso más difícil, ¿cómo cambiar el roll y la rutina diaria? Necesitas organización y disciplina.
Y hoy quiero, luego de esta larga introducción presentarte el valor de la disciplina desde el punto de vista del Reino de los Cielos y como adquirir este valor para administrar mejor nuestro tiempo.
Antes vamos a ver el concepto:
LA DISCIPLINA
Disciplina en el nuevo testamento viene del griego «paideuo», y significa primeramente: Instruir a niño, enseñar. Se traduce Fue enseñado, corrija, enseñando, sean enseñados, aprendan, y castigo.
La disciplina tiene varias etapas en la vida una persona.
En el niño debe ser enseñanza: Se presenta al niño un modelo de conducta de nosotros mismos y de los diferentes roles como hábito, para que ellos la aprenda y con base en el modelo adquirido, se desarrollen como personas. (Mostrando siempre el blanco correcto) y se desarrolla en el entorno de la convivencia con otros donde el niño se adapta.
En el Joven debe ser instructiva: Donde se corrigen las disfunciones y se le da valor a las teorías, (lo que funciona para todos) Este debe sujetarse y como joven se prepara.
En el adulto se convierte en un desarrollo: Donde la disciplina ya es un Valor de la persona donde esta se realiza como tal y esta hace parte de su carácter.
Deuteronomio 4:1, 5-6 Estos versículos nos presentan claramente las tres etapas mencionadas y nos muestra que la disciplina tiene un proceso y Dios hace parte de nuestro proceso.
Ahora veamos los atributos de la disciplina:
1. LA DISCIPLINA ES UN PRINCIPIO DE REINO
Dios mismo diseño en su plan la Disciplina como pilar de nuestro carácter.
Hebreos 12: 6:10. Luego el estar en indisciplina nos lleva a perder la salvación. Ap 3:19 Salmo 50:17,23
2. LA DISCIPLINA FORMA EL CARÁCTER
Deuteronomio 8:5 «Por tanto, debéis comprender en tu corazón, que el Señor tu Dios te estaba disciplinando así como un hombre disciplina a tu hijo»
Una verdad de la disciplina es que la formación duele. Deuteronomio 8:2-4. El pueblo sufrió en los 40 años de paso por el desierto. ¿Quién no sufre cuando está en medio del desierto? Pero sino duele, no sirve.
Una lucha constante es que el hijo tienda la cama, arregle su cuarto… pero se llega la ida al colegio y como no soportamos la casa desordenada, a si no te alcances a cepillar el cabello, tú le tiendes la cama. ¿Lo hará el algún día?
O que decir de las tareas. el juego, la tele, se llega la noche se queda dormido, y ¿Cómo lo mando sin tarea, sin los colores? Mágicamente el niño llega al colegio y su tarea la colorió en sueños.
Si dejas de hacer las tareas de tus hijos, quizás tengas tiempo para ti, o para dialogar con el esposo y no estará solo viendo los noticieros.
El que traigan una «I» en el boletín no siempre será malo, esa «I» puede ser parte de la formación de su carácter. Colosenses 2:5 «Porque aunque estoy ausente en el cuerpo, sin embargo estoy con vosotros en espíritu, regocijándome al ver vuestra buena disciplina y la estabilidad de vuestra fe en Cristo.»
¿Quieres cambiar tu figura?, hay que privarnos, hay que cohibirnos y eso cuesta.
Queremos adquirir un tiempo de calidad de oración y lectura de la palabra, acuéstate más temprano y madruga mas.
3. LA DISCIPLINA TIENE RECOMPENSA
Deuteronomio 11:1-3,7,9-11
Cuando te dejas enseñar y re aprendes los conceptos elementales y los accionas dentro de la voluntad de Dios, cuando dejas que la disciplina forme tu carácter recibirás recompensa.
¿Quieres mejorar tu salud, tener una mejor figura? Hay que hacer un sacrificio, pero comienzo la dieta y la rompo. No se trata de dejar de comer, la disciplina requiere de nuevos hábitos, cambiar lo que se compra, cambiar la hora de la comida, hacer ejercicio, (volvernos como niños, que son los que aprender con los hábitos)
El administrar mejor nuestro tiempo tiene recompensa, Un esposo alegre que se sienta amado, cuidado. Cuando fue la última vez que le hiciste un masaje en la espalda, que le hiciste un pedicure… Algunos esposos ya pueden dormir parados en un arbolito como las águilas….
4. LA DISCIPLINA TE HACE FUERTE
Deuteronomio 11: 8 «Guardad, pues, todos los mandamientos que os ordeno hoy, para que seáis fuertes»… Cuando tú te presentas con todas tus debilidades delante de Dios, diciéndole estoy agotada, necesito tiempo, necesito disciplinar mi vida, no puedo con todo sola; Dios te lleva de ser una mujer fuerte a una mujer fortalecida en Dios. Y si estás fortalecida, Todo lo puedes.
Job 5: 17-27 Tener disciplina te fortalece en la prueba de la espera, de prueba del cansancio, en el momento en que todo se pierde, y también cuando se gana. La disciplina te fortalece cuando estas enfermo e inclusive en los momentos de muerte.
Pero ahí nos surge una pregunta:
¿QUÉ HACER PARA ADQUIRIR DISCIPLINA?
1. ENTREGAR TU FUERZA A DIOS. Salmo 80:17 DICE: » Fortalece al hombre que amas, al hijo que elegiste» Preséntate a tu esposo y a tus hijos pidiendo que el ore por ti, diles que necesitas ayuda, que tienes cansancio que ellos también son parte de la casa y también les corresponde un roll. No juegues más al súper héroe.
Expresales que te hacen falta unas flores, que te abran la puerta que te traten como a una reina. Que necesitas tiempo para hacer ejercicio para ti. Diles que necesitas tiempo para orar. De por sí que ellos te dejan todo porque eres la súper mama y algunos por conchudo(s) o porque les falta sensibilidad para darse cuenta de tus necesidades.
Reconoce las áreas en las que necesitas adquirir disciplina.
2. GRAN ESFUERZO Y COMPROMISO
Los deportistas extremos se someten a rutinas diarias 3 y 5 horas de ejercicio para tonificar su cuerpo y ponerlo a punto. En EU a mi esposo le decía el entrenador de fútbol Americano, «Si no duele, No sirve» y eso mismo en otras palabra dice la Biblia. Hebreos 12:11 » Al presente ninguna disciplina parece ser causa de gozo, sino de tristeza, sin embargo, a los que han sido ejercitados por medio de ella, les da después apacible justicia.»
3. CON ORACIÓN.
¿Cuántas veces has dicho «a partir de mañana»?
Y después de viuda, hasta los 84 años.
«Nunca se alejaba del templo sirviendo de noche y de día» LBLA La nueva traducción viviente añade… adorando a Dios en ayuno y oración.
No le dejes a Dios todo, acciona y actúa:
Ama lo que haces
Identifica Objetivos claros y alcanzables para tu vida.
Crea nuevos hábitos (Un hábito se forma en, mínimo 21 días, de hacer siempre lo mismo, a la misma hora, de la misma forma).
Distribuye responsabilidades a los tuyos de los roles de la casa.
Comienza por hacer una lista de prioridades.
Identifica qué tiempo es improductivo para tu vida.
Invierte el tiempo improductivo en algo útil.
Así falles, perdónate y vuelve a comenzar
Dios te bendiga y puedas alcanzar en él la disciplina de Ana.

REAFIRME SU IDENTIDAD CON CRISTO

Efesios 4:30    “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.”
En la Traducción de lenguaje actual dice “No hagan que se ponga triste el Espíritu Santo de  Dios, que es como un sello de identidad que Dios puso en ustedes para reconocerles cuando llegue el día en que para siempre serán libertados del pecado.”
SELLO: Troquel que posee una figura estampada que representa a la persona física o moral que lo usa, y con el cual se autoriza los documentos emanados de la misma.
En el uso convencional de este elemento, simplemente denota una representación de…. o anuncia que su origen procede de…
Dice la Palabra que cuando Ud. y yo recibimos a Jesucristo como Señor y Salvador, ese sello es  colocado en nosotros como dice la palabra en este texto de Efesios,confirmando así nuestra identidad en Cristo, reafirmando que tu origen y mi origen proceden solamente del Dios verdadero ya que  desde el momento en que varón y hembra fueron creados se nos dio una identidad específica a su imagen y semejanza  aunque seamos infinitamente diferentes y de esa forma seremos reconocidos el día que regrese.
Estudiando la palabra encontré que Dios después del 5to día de haber creado todas las cosas evaluó su creación.  Dice la palabra en Génesis 1:21b “y vio Dios que era bueno”, pero luego, al sexto día creo al hombre y al terminar volvió a evaluar y lo que encontró fue  que  “Y he aquí que era bueno EN GRAN MANERA” Gen 1:31.
¿Sabe por qué fue buena en gran manera?  ¿Porque tuvo una calidad superior?  La respuesta está en  Gen 1: 26:  Porque la corona de la creación que somos Ud. y yo,  fuimos hechos superiores a todo lo creado antes del día5to,  ¡POR QUE FUIMOS HECHOS A LA IMAGEN MAS SEMEJANTE DE DIOS!
Pero en el caminar del momento de la Concepción por  nuestros padres, de nuestro nacimiento, de nuestro crecimiento y llegando a la edad adulta, esta identidad se pierde y se nos borra esa imagen semejante a Jesucristo, el pecado nos inunda y pasamos a ser personas que ni por los tobillos llegamos a la imagen de Jesús.
Pero así como un niño que crece va construyendo su carácter y su identidad en el entorno de su familia y de la sociedad, nosotros estamos llamados a entrar en la dimensión que nos obliga a recuperar nuestra identidad original que fue dada en Cristo.
Entendiendo que somos producto de un gran proyecto, superior a la creación misma, quiero que observemos la palabra para que comprendamos que fue lo que Dios colocó de su imagen en nosotros y que nos es necesario rescatar:
1. Colocó de su naturaleza y constitución.   Y no refiriéndonos al cuerpo físico,  sino en lo que al alma se refiere, puesto que Dios es Espíritu y por ello no tiene cuerpo.  Pero nuestra alma se rige por tres facultades que son los pensamientos, la voluntad y las emociones.
Dice la palabra que tenemos la mente de Cristo, que nos hizo con libre albedrío y nos dio un gran atributo que compartimos con Dios que es la capacidad de Amar. «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza, y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo.»  Lucas 10:27
Pero de estos tres quiero enfatizar en la capacidad de amar ya que quizás muchas de las personas que hoy nos rodean , necesitan con urgencia recobrar la identidad en Cristo, restaurando el área del amor y es especial el amor a si mismo.
La capacidad de amarse a sí mismo, es la que marca su estima propia, y si su estima no esta al nivel de la imagen de quien  fuiste creado, sencillamente se pierde la identidad.    Una  persona que desde niño (a) no construyó el amor propio,  tiene muchos problemas y conflictos emocionales:
a. Con la aceptación de su cuerpo,(tatuajes, manejo de la intimidad con el esposo(a), el estar deseando siempre una cirugía estética, con la aceptación de su nombre, con la aceptación de su sexualidad… Niñas que no quieren tener hijos por que se les va a dañar la figura. Mujeres que abortaron porque quizás los que siempre escucho decir en casa es que para que traer niños al mundo si van a ser una carga que se iba a dañar su futuro, jóvenes que no se casan y planean sus hijos solos por que de niños asumieron que la mujer puede criar un hijo sala, que el hombre no sirve sino para golear y maltratar, o en el opuesto, que no basta con una sola mujer.
b. Con  su personalidad, (los celos con otros del mismo sexo, la necesidad de mostrar su cuerpo en la forma de vestir, la permicidad de ser manipulados por querer siempre agradar a los demás, sin definir sus metas propias)   el estar deseando siempre vivir en otro país.
Estos argumentos han hecho por años que  crezca la tristeza, la duda, el engaño, la falta de creer en si mismo, la inseguridad, el miedo y han corrompida su identidad.
Cuando perdemos la identidad por falta de amor propio, es semejante a perder la cédula o que nos borrasen las huellas digitales.  Dejamos de existir financiera y públicamente por que sin cédula no se saca dinero del banco, no se sale del país, no le entregan un envío.  Así mismo,  sin identidad no se puede operar como la hija o el hijo del Rey, como el amigo del amo, no puede vencer por que cuando el enemigo sale a su encuentro, no reconoce su posición y por eso viene  la derrota.
Hoy he venido a decirle que nuestra identidad es verdadera, no es ficticia, no es una imitación, no esta desactualizada, por esto Ud. No se  puede dejar engañar de los sistemas, de la publicidad, de las tendencias,  de los manipuladores, de las corrientes de pensamiento.  Su identidad procede del Padre y Ud. es semejante a El en su amor.
2. Colocó de su Dominio y autoridad.  Gen 1:22 Dios por el poder de su palabra creo todas las cosas cielo, tierra, agua y aires y domina sobre estas.  Luego  llenó estos espacios con animales, plantas y aves y el hombre es colocado para señorear en ellos como delegados suyos.   DISEÑO DE AUTORIDAD.
Dice la palabra que somos real sacerdocio pero a veces como que no nos lo creemos.
Los hijos de los reyes son preparados para ejercer el poder de su reinado desde que nacen, aún, antes de nacer, ya han planeado su nombre, por que el nombre como tal, debe ser el de un Rey. ¿Conoce el significado de su nombre?
Gracias a Dios los que tenemos hijos nacidos en cuna del evangelio ya aprendimos y los nombres de nuestros hijos ya los aprendimos a escoger con significado.  Pero no basta solo con esto,  es necesario prepararlos para ser reyes y sacerdotes que señoreen y sojuzguen en cualquiera de los lugares que se encuentren. (colegio, casa, trabajo, universidad y sus mismas familias)
A los reyes cuando niños, se les enseña las cosas básicas como  el comer en la mesa, el uso de las vestiduras, el protocolo, la imagen ante la sociedad, aún, les enseñan a escoger esposa dentro de la nobleza. Y por esto, cuando suceden a sus padres, estos gobiernan  y su reino no decrece, sino por el contrario, aumenta su poderío y posición
Pero si Ud. No nació con un nombre escogido,  si de niño no le enseñaron a vestir, si no le enseñaron  a cuidar su alimentación, no le instruyeron  en la palabra y en la oración, si sus padres no pagaron por Ud.  un bachillerato una universidad,  sino tuvo  quien te preparase como Reina o como Rey,  hoy he venido a decirle que su diseño es legítimo y verdadero, y que al igual que la Reina Ester no fue preparada de niña para Reinar, no la instruyeron en la política ni tenía siquiera la ciudadanía del Rey Azuero, esta mujer fue llamada, preparada, y coronada y el Rey hizo conforme la petición de su corazón.
 ¿Cuál es tu petición, reina Ester, y te será concedida? ¿Cuál es tu demanda? Aunque sea la mitad del reino, te será otorgada.
Y el rey le ofreció solo la mitad del reino, porque ella era mujer, Reina,  y sabía que se debía asujeción, dejando claro que la autoridad de la mujer tiene un límite y este es donde comienza la autoridad de su esposo.
3. Colocó de su pureza y santidad.   1 Pedro 1:16  “porque escrito está: Sed santos, porque yo”
Los seres humanos caemos en pecado porque este es atrayente, cautiva, seduce y en nuestra mente tenemos la información de que para ser feliz, yo hago lo que me gusta, asíme haga daño y aún si es pecado. Cuántas veces hemos escuchado  “déjeme ser feliz”
Y este paradigma lo tenemos impregnado como un micro ship en nuestro cerebro.  Pero la realidad es que pensamos así, porque hemos perdido la identidad de Dios
Nuestra condición en el huerto fue de santidad y nos identificábamos con Dios.  Adán y Eva eran santos y podían esperar cada mañana a Dios mismos quien se paseaba por el huerto y los visitaba.
Pero cuando Eva cae en la trampa de Satanás, pierde su identidad y son expulsados del lugar placentero de la felicidad.  Luego la verdadera felicidad no depende de cuánto ganas y cuánto dinero tienes, sino depende de cuan cerca estemos de la presencia de Dios.  Dios puso Eva en el Huerto, Dios mismo la saco, porque la felicidad depende es de cuan cerca estemos de Dios no en el deleite de nuestras preferencias o pasiones
En la medida en que entendamos este principio que se halla registrado en el salmo  37:4  tendremos la capacidad de recobrar la semejanza de la santidad en nuestra identidad y de esta forma el Espíritu Santo dará en el fruto, el  dominio propio y tu serás capaz de dominar tu pecado.   Dice su palabra: Sin santidad nadie verá a Dios
CONCLUSIÓN:
Dice el versículo con que comenzamos  “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.”
Este sello, esta improntación de identidad tiene un “para”, propone un  destino. VOLVER AL PADRE.
La esperanza de llegar al Padre la abrigamos porque tenemos la ayuda del espíritu Santo, tenemos su sello, y al recobrar de nuevo el  Amor, la  Autoridad y la  Santidad tenemos la certeza de que el día que el regrese seremos identificables por el para ser llevados a su lado eternamente.
En cada etapas y rolles  de nuestra vida: niño, joven,adulto,  madre, padre… se renueva la personalidad aun con la identificación al cumplir la mayoría de edad y aun si fallecemos o cambiamos de país, cambia nuestra identidad, menor de edad, adulto, difunto.
Las personas que mueren y no tienen identidad se les etiqueta como NN, van  a una fosa común y no hay quien reclame por ellos.
Al entrar al evangelio Ud. y yo también tenemos la oportunidad de renovar nuestra identidad, Si hacemos un alto en nuestra vida y decidimos renovar nuestra identidad de seguro vamos a tener un grande beneficio y es el privilegio de que el Padre nos reclame como  hijos, como amigos, como vencedores, como discípulos.
Además, este versículo tiene un “para”….   Que es lo que marca su   DESTINO.
Si al mirarse en un espejo y pensar en su pasado le produce tristeza, el pararse frente  al espejo de Dios sea pasado, sea presente, incluyen y determina un destino en el futuro.
Cuando Ud.. Se para en el espejo de Dios, ya no vez su ojos tristes,  ni siquiera ves sus ojos,  ahora ve lo que sus ojos ven de su Destino en Cristo.

EL MENSAJE DE LA SEMANA

QUITA LA MIRADA DEL MILAGRO Y CÉNTRATE EN EL PROPÓSITO

  Marcos 6: 1-6 Estamos viviendo días difíciles a nivel mundial.  Las redes sociales quieren impactar día a día con publicaciones de todo ti...

SERMONES CRISTIANOS