CRECIENDO EN EL PROPOSITO

Cuenta una historia anónima de reflexiones para el alma, que tres árboles en la colina de un bosque, hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, el primero dijo: “Algún día seré un cofre de tesoros, lleno de oro, plata y piedras preciosas, decorado con labrados artísticos y tallados finos; todos verán mi belleza”.

El segundo árbol comento: “algún día seré una poderosa embarcación, llevaré a los más grandes reyes y reinas a través de los mares, e iré a todos los rincones del mundo. Todos se sentirán seguros por mi fortaleza y poderoso casco”.

Finalmente el tercer árbol dijo: “Yo quiero crecer para ser el más recto y grande de todos los árboles del bosque. La gente me verá en la cima, mirará mis poderosas ramas y pensará en el Dios de los cielos, y cuan cerca estoy de alcanzarlo. Seré el más grande de todos los tiempos y la gente siempre me recordará”. Después de unos años llegó un grupo de leñadores, y cortaron los tres árboles. Y dejo esta historia en suspenso para retomarla al final.

Desde niños tenemos sueños, algunos propios y otros inducidos por padres, maestros, abuelos… Sueños que crecen en nuestro interior y que tarde o temprano se convierten o en frustraciones o en realizaciones. Como padres marcamos un derrotero para que nuestros hijos alcancen metas y sueños y nos esforzamos en gran manera para que suceda.

A través de este mensaje quiero presentar un niño modelo que creció con un propósito y que alcanzó ese propósito.

Lucas 2:46-52 “Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles.47 Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas. 48 Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho a sí? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia. 49 Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? 50 Mas ellos no entendieron las palabras que les habló. 51 Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. 52 Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.”

Miremos el contexto de su niñez:

Quiero contarles que Jesús nació y creció como un niño normal de cual quiere ser humano.

A los 8 días de nacido fue circuncidado, y 7 días más tarde fue presentado en el templo. Sus padres, José y María, ofrecieron un sacrificio en el templo ese día, que constaba de un par de tórtolas o dos palominos; Lo que nos enseña que Jesús nació y vivió en un hogar humilde y nada ostentoso.

Algo interesante, es que desde y antes de su nacimiento, Jesús impactaba a quien estuviese con Él; a su primo Juan de tan solo 6 meses de gestación, a los pastores de ovejas cuando nació, a Simeón (en Lucas 2:25) quién estaba presente cuando se hizo la presentación del niño a los 15 días de nacido, a Ana (en Lucas 2:38) quien tuvo el gozo gracias a su constancia y disciplina, de verle antes de sus últimos días.

Creció en la sociedad, cada año participaba con su familia de las fiestas religiosas, aun cuando manifestó el deseo de trabajar en los negocios del Padre a la edad de 12 años, era un niño sujeto y respetuoso con sus padres terrenales.

En la casa de Jesús, sus padres le enseñaron a orar antes de las comidas, debía lavarse las manos antes y después de comer. Algo interesante, a Jesús no lo regañaba la mamá por comer con la mano; ¡debía comer con a mano!. Los orientales tienen el concepto de que para que comer con cubiertos su Dios les ha dado tantos dedos en las manos.

Desde pequeño fue instruido por su madre en la palabra, puesto que eran las madres quienes hacían esta tarea. Pero a medida que se acercaban a la juventud, era el padre quien toma el liderazgo de la enseñanza o de instruirle, y desde los 5 o 6 años ya debían asistir a la escuela de la sinagoga. A la edad de 12 años ya debía recitar el Shema, que era el resumen de tres pasajes del pentateuco.

Es muy poco lo que dice la biblia literal de Jesús, esta información está reflejada en muchos capítulos y versículos que dejan ver la costumbre de crianza de las tierras bíblicas que no fue ajena a Jesús

Lo que nos deja ver este modelo de crianza, es que para que se cumpla el propósito en la vida de una persona, esta debe caminar en el mismo. Debe haber una instrucción, una guía, un mentor. Jesús no fue un niño de los que se paran en la cabeza y hacen lo que se les antoja. El sistema de crianza de Jesús tenía un propósito y por esto imperó la disciplina, el respeto, amor  y la sujeción a la autoridad.

Y ¿Cual era ese propósito de Jesús?:

Luego de este pasaje de escasa información de su infancia, nos presenta Mateo 3 un escenario 30 años después, donde Juan el Bautista de quien se habla también muy poco, dice:  «11 Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego

Su propósito era el de revelarse como el Mesías, el salvador, el redentor por medio del arrepentimiento de los hombres. Y en este proceso, nos presenta la palabra en el comienzo de su ministerio algo realmente extraordinario.

Juan el, Bautista no hizo como los predicadores eruditos, no soltó la revelación al final, la soltó desde el comienzo. Desde el comienzo fue muy claro revelando su propósito:

Mateo 3:12 “Su aventador está en su mano, y limpiará su era; y recogerá su trigo en el granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará.”

Juan el Bautista anunció que Jesús daría la vida por su trigo, que vendría para limpiar la era de la maldad con su aventador, anunció que nosotros, el trigo seríamos útiles en su mano, que vendría para llevarnos a su granero para almacenarnos, protegernos y usarnos cuando le fuese necesario. Vendría para quitar la maleza y arrojarla al fuego eterno.

Pero esta limpieza y selección será sobre aquellos que decidan bautizarse no solo de hecho. Este texto nos deja ver que es más poderoso el acto hacia el que es bautizado, teñido, el que cambia su esencia en Espíritu Santo y Fuego que el que hace el acto de arrepentirse sin dejar de ser necesario.

¿Saben por qué? Porque el que se arrepiente es el ser humano, pero día a día, vuelve y cae sobre su propia miseria, pero cuando Cristo, el poderoso viene y te bautiza en Espíritu Santo y Fuego, ya no vuelves a ser el mismo, quedas teñido, sumergido, anegado, quedas transformado, lo que había malo es apartado de ti, quemado, despojado y te hace libre.

No hubo sensacionalismo en el discurso de Juan, no hubo distorsión del propósito, no vino a hacer sentir bien a las personas. Vino solamente y anunció el propósito.

De este mensaje me produce dos retos:

El primero, es darme cuenta de:

¿Estoy caminando hacia el propósito? Tus hijos, tu casa tu familia caminan en el propósito? No puedes pensar que si tu hijo tiene un llamado de adorador, debas permitirle estar tocando en los bares nocturnos “pastor pero es que necesita trabajar”. No puedes pensar que si como esposos tienen un llamado a las naciones, no prestes tu servicio en la iglesia con los más necesitados.

No puedes pensar que si tienes el llamado de pastor, de apóstol, de maestro, pasen y pasen los años y ni el discipulado, liderazgo, ni seminario (es que leo mucho, veo la tele, me las se todas).  No podemos pensar que si queremos colocar vallado a nuestro alrededor, ni el diezmo o la ofrenda traigamos a la casa del Rey.

Camina en el propósito y haz que los tuyos caminen en el propósito.

Y el segundo interrogante, es si realmente ¿Estas dentro del propósito?

Nuestro propósito en Dios se cumple en la medida que nuestros pasos se dirijan por el camino verdadero que es Cristo.

Te sumergiste en un bautismo de agua solamente donde diste frutos de arrepentimiento y quizás has vuelto a caer día a día y luchas con las debilidades de la carne?

¿Por qué no dejar que sea Él quien te bautice con el Espíritu Santo y Fuego?

Que seas sumergido, anegado, teñido, transformado. Una vez recibas el toque del bautismo con el Espíritu Santo y fuego, tus pasos serán alineados y no podrás volver a atrás.

Retomo la historia del comienzo para concluir:

El primer árbol que quería ser un gran cofre para guardar el mejor tesoro, fue convertido en un cajón de comida para animales, y puesto en un pesebre cubierto de pajas. El segundo árbol, quien quería convertirse en un gran navío para llevar reyes, fue convertido en una barca de pesca que se movía en el lago, porque ni siquiera era lo suficientemente grande para navegar en el mar. Y el tercero, el que no quería ser cortado, sino brillar en lo más alto de una montaña, fue cortado en largas y pesadas tablas y dejado en la oscuridad de una bodega.

Pasado unos años los árboles olvidaron del propósito que los había sostenido. Pero cierto día un hombre y una mujer llegaron a un pesebre, ella dio a luz un niño, y lo colocaron dentro del cajón, producto del primer árbol. El hombre deseaba haber podido tener una cuna mejor para su bebé, pero ese cajón de comida de animales fue el que cumplió con el propósito.

El árbol sintió la importancia de este acontecimiento y supo que en su interior estaba el tesoro más grande de la historia. Años más tarde, un grupo de hombres entraron en la barca, aquella en la que habían convertido el segundo árbol. Uno de ellos estaba cansado y se durmió en ella.

Mientras los otros navegaban, se desato una fuerte tempestad, el árbol pensó que no sería lo suficientemente fuerte para salvar la vida de la tripulación. Despertando, ese hombre que dormía reprendió al viento y a las olas, que cesaron al instante. En ese momento el segundo árbol se dio cuenta de que estaba llevando al Rey de Reyes y Señor de Señores.

Tiempo después alguien vino y tomó al tercer árbol convertido en tablas. Fue cargado por las calles al mismo tiempo que la gente escupía, insultaba y golpeaba al hombre que lo llevaba sobre sus espaldas. Se detuvieron en una pequeña colina, donde fue clavado y levantado hasta morir. Se dio cuenta que fue lo suficientemente fuerte para permanecer erguido en la cima de la colina y estar tan cerca de Dios como nunca, porque Su hijo Jesús había sido crucificado en él.

Ajusta el rumbo de tu propósito, de tus hijos, de tu familia con la disciplina, respeto,  amor y sujeción.

Mantente en el propósito que los planes de Dios siempre son más grandes que los nuestros.

© Alejandra Maria Borda Leon. Todos los derechos reservados.

DEFINE TU EL PROPÓSITO

 Hechos 26:16-18 «Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, 17 librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, 18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.

Introducción

Hemos comenzado a  ser parte, quizás, de una de las decisiones más difíciles que hemos tenido que tomar y vivir como  país y en el mundo entero e incluso de todas las generaciones que tenemos vida en la actualidad siendo participes de una pandemia. Países como Israel, Perú,  Argentina, Chile, Italia, China, España, Brasil, Estados Unidos, California y otros mas,  entraron en cuarentena.   Y ¿qué es cuarentena?  «Un aislamiento preventivo  por un periodo de tiempo”.

La humanidad ha vivido esta experiencia anteriormente en los siglos XIII y XIV, en  el año 1918 también la famosa gripa española, terminó con la vida de 41 millones de personas. La Biblia registra hechos como estos;  Una persona que adquiría lepra, debía ser aislada. Levítico 13:4 ”Pero si la mancha lustrosa es blanca en la piel de su cuerpo, y no parece ser más profunda que la piel, y el pelo en ella no se ha vuelto blanco, entonces el sacerdote aislará por siete días al que tiene la infección.»   

Fue un asombro para nuestro país, ver en las noticias, cómo en la capital; anunciaron un toque de queda pedagógico de solo tres días y  la gente  salió en carrera para las afueras de la ciudad y otros municipios en cantidades y me pregunté ¿Por qué? 

Quizás  quienes salieron piensan que es una oportunidad para no quedar cobijado por la medida o, que en los lugres apartados y rurales habrá menos control. También,  el deseo de estar cerca de otros familiares  a quienes en meses no les hubiese llegado el virus. No lo sé,  pero lo que  es evidente, es que la mayoría de los seres humanos tenemos problemas con el estar en quietud, con el estar a solas y muchos, con los límites. 

El pueblo de Israel duro 40 años  en un “aislamiento preventivo” en medio del desierto.  Lo que pudo haber tardado 3 meses. 

Noé Duró 40 días y 40 noches, encerrado en el arca, antes de que pudiese abrir las compuertas del arca para ver el sol.

Moisés también paso 40 días en el monte Sinaí,  apartado para un propósito.

El profeta Elías también paso 40 días en el desierto en ayuno, para encontrarse con Dios.

Y no hablemos de 40, hablemos de 1 día,  o de medio día,  una noche fue lo que duro el pueblo de  Israel aislado en casa, esperando que pasase el ángel enviado para el juicio  recogiendo los primogénitos de Egipto.

Y si bien no son 40 días ni 40 años  el tiempo que nos tenemos que quedar en aislamiento preventivo,   lo que quiero compartirles en este mensaje,  es que Tu eres quien le va a dar el propósito a este tiempo.   

Todos estos eventos y muchos más que están registrados en la biblia,  tienen un factor común,  o un común denominador,   “EL PROPÓSITO”.  

El propósito

El propósito para el pueblo de Israel: Conocer a Dios, al Dios que no recordaban por más de 400 años.  ¿El propósito de Noé?  Salvar sus  vidas y las de toda la humanidad.  El de Moisés,  tuvo una de las mayores experiencias sobre naturales con Dios,  Él mismo le hablo y escribió las tablas que le fueron entregadas.

¿El de  Elías?  Que Dios le hablara.  ¿Y qué decir del pueblo de Israel?   Vida,  Salvación de la muerte, pero lo más importante, La revelación de Cristo,  de lo que haría por cada uno de ellos, a través de la sangre del cordero inmolado tipificada en esa noche cuando todos sus primogénitos fueron protegidos de la muerte a causa de la sangre del cordero.

Esta mañana le pregunte a Dios,   ¿Qué propósito le voy a dar a este aislamiento  preventivo?.

Quiero invitarle a que Ud y yo seamos quienes le  demos  el propósito a este tiempo de Cuarentena,  sean estos tres días o sean otros más que hayan por venir, 15 o 30.

Yo determino: No es el corona virus,  quien nos va a encerrar,  yo soy quien le doy el propósito a este tiempo de aislamiento preventivo, y es por esto que en este mensaje, quiero compartirte mis propósitos y animarle a que le coloque  un propósito a este tiempo.

Encontrarme con Dios. Éxodo 25:22

“Allí me encontraré contigo, y de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, te hablaré acerca de todo lo que he de darte por mandamiento para los hijos de Israel.”

Escuchar su voz. Jeremías 29:12

Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré.”

Compartir con mi familia. Hechos 16:31

Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito”

¿Cuando fue la última vez que le diste un abrazo intencional a un hijo,  aun hermano,  a tus padres,  a ese abuelo o abuela que vive en casa, que lava tu ropa, prepara tu comida y arregla la cocina? 

Comparte con ellos, escúchales, diles que los amas.  Muchos no pueden decirle “adiós” a sus familiares ni siquiera podrán enterrar sus cuerpos. Tu que puedes, hazlo disfruta de ellos. Nos volvemos rutinarios y pasamos por alto que estamos hechos de emociones que los seres humanos necesitamos contacto físico.

Un ayuno. Jonás 3:7

E hizo proclamar y anunciar en Nínive, por mandato del rey y de sus grandes, diciendo: Hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé alimento, ni beban agua;”

Porque no?  El ayuno tiene un propósito poderoso  el profeta Jonás  luego de  la quietud y pasividad espiritual, de pecado y de idolatría de todo el pueblo, convocó a todos al ayuno,   incluyo hombres,  mujeres, niños, hasta  a los animales.  El ayuno es un arma tan poderosa que provoca la misericordia de Dios  hacia los hombres.

Restaurar la comunicación con la familia.

Y es esta área quiero darte algunas píldoras para no aburrirnos o desesperarnos en medio del encierro.  Les decía al comienzo que la humanidad tenemos problema con el estar quietos, encerrados y con límites.. 

– Aproveche para dormir y descansar,  hace cuanto que no lo hace.  Pero  no duerma todo el día, no pierda los buenos hábitos.  De lo contrario, comenzaran los dolores de espalda, cuello y huesos. 

– Agende el uso  los medios electrónicos y de comunicación. Televisión,  computador, celular, video juegos.   Coloque unos horarios específicos.  Hágalo por espacios de 1 o 2 horas máximo,  de no ser así, comenzará a tener dolor de cabeza, de ojos y hasta mareos.

-No permita que sus hijos  duren todo el día pegados a estos aparatos, agéndelos.   Y tranquilo, Netflix no se va a acabar, bueno a menos que no haya pagado su factura.  

– Utilice los medios para investigar un tema específico y como medio de enseñanza de la palabra para los niños.

-Descargue una película cristiana que le edifique, no busque ver películas que trastornen los pensamientos de paz y de justicia que Dios tiene para nosotros.

-No desperdicie su tiempo en cosas que no edifican.

– Escudriñe la palabra.  Haga un estudio bíblico, hay muchas páginas que le pueden ayudar.  Enseñe  la palabra a sus hijos. 

– Quienes tienen niños, hay que hacerse como niños,  coloque al nivel de ellos,  compréndalos,  juegue con ellos, hay muchas opciones, recuerde cuando niño, las veces que jugó a las escondidas y su papa lo encontraba debajo de la cama,  en los armarios, en la canasta de la ropa.  Juegue, stop, triqui, pico de botella,  el rey ordena,  juegos de mesa, haga en la sala de su casa una juego de golosa con los que nos niños saltan de cuadro en cuadro.

– Haga una rutina de ejercicio diaria, la quietud podrá generar dolores de rodillas, espalda, huesos y problemas de circulación.  Hay muchos vídeos en la red.

– Y por último,  dimensiones que quizás para muchos en especial los padres, es el tiempo más largo de su vida que ha tenido que estar junto a los suyos, porque siempre están trabajando, y la realidad es que muchos no están acostumbrados a vivir con sus hijos.  Ellos, lloran, pelean, gritan, y en este tiempo hasta se deprimen.

Entre esposos, ámensen, repártanse los roles, pongan bonita la casa, varones, hagan curso experimental de plomería, carpintería, ornamentación y amen a sus amadas esposas… y las princesas de casa,  arreglen los closet hagan limpieza de todas aquellas cosas que no se usan y atienda a sus esposos como príncipes.   Lo olvidaba,  por favor no dejen solos  a los abuelos,  ellos dieron la vida por Ud,  De la vida por ellos.   El  mejor consejo:  No se desespere, llénese de amor y de paciencia para que el fruto del Espíritu Santo crezca en Ud.

A Ud y a mí,  no nos encierra el corona virus, nos une Cristo  en un propósito. Haga de este tiempo uno de los  propósito más grandes de la historia.   Y  cuando hayamos salido de esta, Ud dará gracias a Dios, no solo porque con esta media le restamos ventaja a este virus,  sino porque Ud  habrá vivido y experimentado los mejores días de su vida.

© Alejandra Maria Borda Leon. Todos los derechos reservados.

DI AL MIEDO DETENTE


 Lucas 22:39-44

Introducción

Si estuviese frente a Ud, le daría un saludo de  bienvenida y le desearía un buen día.   Si, un   “buen día”,  no tenga temor de pronunciar esta frase.  Seamos portadores de buenas noticias.  En el  primer día de quietud de esta aislamiento preventivo a nivel mundial,  me propuse ser muy sensible a los que les rodea. 

Escuche el canto de las aves, desde el amanecer hasta las 10 u 11 de la mañana.  Escuche como un padre jugaba con su bebe,  como una familia compartían todos con risas y carcajadas y también escuche mis vecinos que oraban y clamaban a Dios por sanidad para esta tierra.

Tuve que salir de casa como lo permite la ley,  de a uno, porque un pollo que compre la semana pasada me salió dañado. Decidí caminar y me encontré con la soledad de las calles y el silencio del viento  y aun en medio de eso, tuve la confianza de que Dios está con migo, y una vez más me convenzo de que Él tiene el control.

Y es por esto que me convenzo una vez más de que como iglesia no vamos a parar,  no vamos a dejar de predicar el evangelio.  Vamos a ser persistentes para que cada persona que nos escucha y que alcancemos por los medios, tenga una voz de aliento y una voz de esperanza.

En este día quiero compartirles  un texto de la palabra que se encuentra en el libro de Lucas Capítulo 22.  A través de este capítulo vemos como desde que Jesús se encontraba celebrando la pascual,  ya le buscaban para matarle, lo dice el verso uno.   

Sin embargo, conociéndolo previamente, celebra la pascua,  su última cena; les enseña que lo más importante  es el servicio y es ahí cuando terminada la reunión,  dice el vers. 39. 39 Y saliendo, se fue, como solía, al monte de los Olivos; y sus discípulos también le siguieron. 40 Cuando llegó a aquel lugar, les dijo: Orad que no entréis en tentación. 41 Y él se apartó de ellos a distancia como de un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró, 42 diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya. 43 Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. 44 Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.”

Nos deja ver el texto la íntima comunión de Jesús con el Padre, dice que fue al monte “como solía hacerlo”.  Algunos a la semana pasada a duras penas oraban o rezaban una plegaria, pero sé que de una semana para acá  su fe ha crecido y se sienten quizás más seguros y más cerca de Dios cuando lo hacen.

Jesús se encuentra en este escenario en medio de una crisis,  ¿Cómo  Jesús en Crisis?  No   Jesús en medio de la crisis.  Y quiero hablarte hoy de cómo enfrentar esa crisis con el mejor ejemplo,  el ejemplo de Jesús. En primer lugar:

1. LA CRISIS SE VE VENIR:

Jesús tenia total conocimiento previo de lo  por vivir,  del sufrimiento  de su cuerpo, del maltrato del dolor, del desgaste físico que lo llevaría a la muerte.

Desde la primera semana de enero y en adelante, todo el mundo vio lo que venía, muchos entendidos en los tiempos se aislaron de inmediato, Vó un pequeño pueblo italiano, tan pronto tuvo el primer contagio comenzó su cuarentena, identifico seiscontagios por contacto y en adelante no hay ningún infectado.  

A diferencia de nosotros, reaccionamos algo tarde.  Pero  toco este tema de crisis, porque ahora además de esta pandemia,  vamos a enfrentar otro tipo de crisis más internas que sí nos  van a  rodear en la inmediatez.  El estar en este aislamiento preventivo hizo que muchos no pudieran tomar medidas, unos por descuido, pero otros por falta de recursos. 

En estos 19 días para Colombia,  nos enfrentaremos a crisis  de escasez de alimentos, de intolerancia, desesperación, ansiedad, irritabilidad, peleas, depresión y muchos más al interior de nuestros hogares.  Y de puertas para afuera conoceremos  de noticias de robos, vandalismo, hasta muertes en la desesperación de llevar quizás un plato de comida a un hogar.   

Y mi tarea hoy es advertirte que vienen otras crisis. Pero tal como Jesús lo hizo,  de ti depende que la crisis te rodee o que te afecte.

Y  cuál es el modelo de Jesús,  cómo reaccionó?  «40 Cuando llegó a aquel lugar, les dijo: Orad que no entréis en tentación. 41 Y él se apartó de ellos a distancia como de un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró.»

Iglesia, entra en oración,  no te descuides, busca a Dios,  habla con Él, no caigas en el error de que mañana oro, hazlo hoy.  La oración tiene el poder de conectarte con el Padre, y cuando oras, el Espíritu Santo te da el amor, la paz, el gozo, la mansedumbre, la bondad, la benignidad  y uno de los más importantes, el  dominio propio, que es lo necesita el ser humano para no hacer daño a los demás.    

2. LA CRISIS DESPIERTA MIEDO.

El miedo es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.(Wikipedia). Y es que el miedo se desborda en los seres humanos cuando las cosas se nos salen de control. 

Es como una reacción de cadena: Pérdida del control, viene el miedo, y luego una respuesta. Y como respondió Jesús en medio de la crisis?:    Jesús  expresó al padre sus sentimientos: «y puesto de rodillas oró, 42 diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.»    

Creo que quizás esta es una de las mejores estrategias que puedes tener para enfrentar cualquier situación de miedo.   Expresarlo, háblalo con tu esposa, esposo, ten prudencia con los hijos, recuerda que ellos están bajo tu protección para que tú les fortalezcas.  Pero  ¿qué hacer cuando ya lo hemos expresado, quizás los que están a tu lado están en las misma condiciones?  

Algo básico,  busca  ayuda, llama a un pastor, a un consejero,  no te dejes ganar de la ansiedad y de la desesperación.  Pero quizás  lo más importante y que debes hacer desde el comienzo,  ¡Díselo al Padre¡.   Jesús se lo dijo al padre.  Y Algo muy importante, cuando hables con el padre, no quieras que el Padre obre conforme tu voluntad,  sino la suya.  Recuerda,  Él es quien finalmente  tiene el control. Él te dará ánimo y paz, esa paz que sobre pasa todo entendimiento.

3. LA CRISIS SE VENCE CON FE  

Es natural sentir miedo para protegernos, pero lo que debe suceder es que no nos podemos dejar invadir de un miedo neurótico como lo llamaría Sigmund Freud, porque nuestro cerebro opera de una forma muy interesante,  no distingue entre realidad e imaginación. Y la reacción que causa será conforme lo que gestemos en nuestros pensamientos. 

Jesús sabia y tenía plena confianza de a quien le estaba entregando sus temores y sus emociones.  Nada más y nada menos que al Padre eterno.  Él es quien tiene el control de todas la cosa. Jesús dijo en una ocasión a sus discípulos: ¿Por qué estáis así amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe?.

No puedes caer en la mentira del diablo del pánico, se portador de buenas noticias,  de esperanza de paz,  no compartas nada que no edifique.  Por el contrario, levántate cada día a orar, y ora como lo hacían David y Daniel, tres veces al día, y en todo tiempo,  que tu día sea una oración las 24 horas, aun cuando duermas,  “en paz me acostaré y así mismo dormiré porque solo Tú me haces vivir confiado” Salmo 4:8.  Llama a alguien que este sólo, ora con él.

No sabemos si esto es castigo de Dios, si fue descuido de los hombres,  si es ataque de Satanás,  lo que sí es claro, es que escrito esta.   Hay un libro que tiene los registros de todo lo ha venido sucediendo y se llama Apocalipsis,  Mateo 24 lo registra y lo antecede.  Pero lo que quiero despertar en Ud con esto,  no es miedo,  sino paz. Y como paz?.

El miedo se logra controlar cuan do le das a conocer al cerebro el final de la historia.  Sea que este por darse, o que  esté escrita o sea una promesa dada.   Y es la Biblia, el Apocalipsis quien te puede dar a conocer el final de la Historia.  Es una realidad que el mundo tiene que pasar por guerras, muertes, plagas… pero también es real que hay una esperanza con Cristo en la eternidad. 

No podemos asegurar que el fin de mundo  es mañana o en un mes, en uno o diez años, pero lo que si es cierto, es que escrito está,   se está acercando.  Y habrá un rapto,  donde todo aquel que haya confesado que Cristo es el Señor y se haya arrepentido de sus pecados, Él le recogerá ese día  y le llevará frente al Padre, porque todo pecado, le fue borrado a causa de su sangre.

La mente de Jesús conocía  el final de la historia,  final de victoria y de resurrección.  Se basó en las promesas que desde Génesis 3:15 estaban escritas. Confió en el Padre y la respuesta del Padre fue enviarle un ángel:   “Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle.” 

Yo hoy declaro que el ángel del Señor viene para traer a tu vida, a tu casa y a tu familia Fortaleza del cielo.   Aquí el texto usa la palabra griega  “enisjúo”  que traduce vigor, prevalecer.

CONCLUSIÓN

El texto termina diciendo:  «44 Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.”

No necesariamente por que Jesús oró se cambiaron los planes del Padre.   No necesariamente por que ores, mañana desaparece el virus y la vida va a seguir como si nada.   Son 19 días  guardados en esta medida preventiva.   Dios nos guarde de caer enfermos y aún más de la mente perversa de los seres humanos que hacen terrorismo con virus y armas químicas. 

Vienen tiempos difíciles  crisis que nos van a rodear pero mi mirada y la suya estarán puestas en el Padre Celestial, en Jehová Rapha nuestro sanador, Jehová Jireé, nuestro proveedor, nuestro escudo y nuestra fortaleza;  creyendo fielmente hasta el último momento que en Él hay esperanza.

Salmo 91:4  “El que habita al abrigo del Altísimo, Morará bajo la sombra del Omnipotente. 2 Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en quien confiaré. 3 El te librará del lazo del cazador, De la peste destructora. 4 Con sus plumas te cubrirá, Y debajo de sus alas estarás seguro; Escudo y adarga es su verdad. 5 No temerás el terror nocturno, Ni saeta que vuele de día,  6 Ni pestilencia que ande en oscuridad, Ni mortandad que en medio del día destruya. 7 Caerán a tu lado mil, Y diez mil a tu diestra; Mas a ti no llegará. 8 Ciertamente con tus ojos mirarás Y verás la recompensa de los impíos. 9 Porque has puesto a Jehová, que es mi esperanza, Al Altísimo por tu habitación, 10 No te sobrevendrá mal, Ni plaga tocará tu morada. 11 Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, Que te guarden en todos tus caminos. “

© Alejandra Maria Borda Leon.  Todos los derechos reservados.


LA IGLESIA Y EL ESPÍRITU SANTO - FUERZA EN MOVIMIENTO


Cuando hablamos de movimiento, se nos viene a la mente la sensación de desplazamiento, de ir de un lugar a otro, nos imaginamos una pelota rodando o saltando de un lugar a otro.

Ese movimiento es provocado por un efecto invisible que actúa sobre un objeto y que se llama fuerza.
Conforme las leyes de la física, todo lo que sea físico va a actuar o responder de la misma manera y aunque lo espiritual no necesariamente se rige en un marco de lo físico, de una u otra forma sucede algo similar.

Jesús demando a la iglesia a estar en movimiento constante cuando dijo en el libro de Mateo 28, versículo 18: “Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19 POR TANTO, ID, (Denota Movimiento) Y HACED (Acción) DISCÍPULOS a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas

Quiero hablarle desde la óptica de la física para lo cual tuve que investigar y recurrir a una fuente muy interesante llamada profesor en linea quien me ha aportado el conocimiento autorizándome para poder explicar más a fondo esta palabra. Cuantos vieron física en el colegio, “que materia tan difícil”, en mi caso particular, la física pasó por mí.

Pero deseo poderle compartir algunos principios de la fuerza y el movimiento, de manera que nos sea revelada la intensión de esta palabra rectora para marchar durante el año 2019, realizando nuestra tarea de extender el Reino de Dios sobre la tierra que no es otra “que Ir” , marchar, movernos en torno a un objetivo el cual es “predicar el evangelio” con un efecto positivo que es “haciendo discípulos y bautizándoles”.

Fuerza y movimiento son dos eventos físicos que están ligados, entrelazados. Pero, aunque la fuerza puede manifestarse sola, el movimiento no es posible sin el concurso de una fuerza.

En la vida espiritual en este caso, el movimiento lo hace la iglesia cuando día a día alcanza sus metas, pero ese movimiento requiere de una fuerza. La fuerza la ejerce el Espíritu Santo a través de las personas.  Zacarías 4:6 “Así que el ángel me dijo: «Ésta es la palabra del Señor para Zorobabel:» “No será por la fuerza ni por ningún poder, sino por mi Espíritu —dice el Señor Todopoderoso—.”

Como la fuerza es invisible, alguno de los efectos producidos por esta, también son invisibles.

Entonces, definamos ¿Qué es una fuerza?:  Dice el profesor en linea, que la fuerza se relaciona con la acción que ejerce un cuerpo sobre otro. Los objetos son los que poseen la capacidad de ejercer fuerzas a causa de algún tipo de interacción.

Según esto, los creyentes, Ud. y Yo, tenemos la capacidad de interactuar sobre los no creyentes con el fin de hacer mover la iglesia de Cristo.

Durante toda la historia del ser humano y su relación con Dios, éste siempre ha estado en movimiento. En el huerto, se movía a diario buscando la presencia de Dios. En el desierto, se movía en búsqueda de una tierra prometida. Durante el ministerio de Jesús en la tierra, se movía en búsqueda de el pan de vida; y en la iglesia de hoy podríamos decir que nos movemos en dos esferas: Una, terrenal donde buscamos día a día alcanzar la estatura del varón perfecto y otra, profética o esperanzadora, que es la vida eterna.

Teniendo claro para dónde va la iglesia, y que el destino ya está asegurado por Dios, la meta la tenemos clara. Ahora, es necesario dedicarnos a estudiar sobre la fuerza y algunos de sus principios que se aplican a la iglesia universal, a la par que responderemos algunas preguntas.

Para comenzar, definamos que una ley es algo constante que permanece, no es inconstante, hoy si mañana no.

Cuando nos enseñaron de física en el colegio nos hablaron de las leyes de Newton que hoy quiero recordádselas.

1. LEY DE NEWTON. TODO CUERPO EN REPOSO QUE RECIBA UNA FUERZA EXPERIMENTA UN CAMBIO. O También llamada la ley de la inercia.

Un cuerpo que se encuentra en reposo o con movimiento rectilíneo uniforme, tiende a mantener ese estado siempre que no sea afectado por algún tipo de fuerzas.

Esto me lleva a la palabra al libro de Hechos 1:8 “Pero cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra”.

La iglesia se Jesucristo estaba estática, temerosa, en incertidumbre, quizás con duda porque habían pasado 50 días y no se cumplía esta promesa. Pero dice Hechos 2:2-4: «Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. 4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Y hubo los mayores milagros y prodigio

IGLESIA,   LA ÚNICA FUERZA QUE MUEVE LA IGLESIA SE LLAMA ESPÍRITU SANTO.

No podemos pretender predicar el evangelio con la manipulación, predicándole a las emociones, Es el Espíritu Santo quien mueve a las personas al arrepentimiento y a la convicción de pecados.

Cuanto tiempo llevas tratando que un hijo tienda la cama antes de ir al colegio, que el esposo no deje los zapatos atravesados a la entrada del cuarto, que la esposa no deje el bolso botado en la mitad de la sala; o con los niños que dejan las medias en la mesa del comedor o sus zapatos…

No es posible con nuestras fuerzas, solo lo hace el Espíritu Santo.

Una vez la persona (papa, mama, hermano, hijo) reciba el toque del Espíritu Santo, no el suyo, esta persona no volverá atrás. Una vez reciba el toque del Espíritu, algo se accionará en ella y cambiará su curso, crecerá, será transformada.

2. LEY DE NEWTON. TODOS LOS OBJETOS QUE EN MOVIMIENTO ESTÁN VARIANDO CONTINUAMENTE SU VELOCIDAD, ADQUIEREN ACELERACIÓN.

El cambio de velocidad (aceleración o deceleración) de un cuerpo es producido por un desequilibrio entre las fuerzas que actúan sobre él. Esta aceleración o deceleración del objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él. En otras palabras si la fuerza no está equilibrada, el cuerpo no avanza constantemente, se estanca, se detiene, llega tarde.

Y esto me lleva a la palabra al texto de Eclesiastés 4:12 “Uno solo puede ser vencido, pero dos pueden resistir. ¡La cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente!

Equilibrio de fuerzas: Sobre los cuerpos, siempre está actuando alguna fuerza. Pero su presencia no siempre es evidente. En ocasiones las fuerzas que interactúan sobre un cuerpo se contrarrestan entre sí, lo cual puede describirse como que “las fuerzas se anulan mutuamente y el cuerpo se encuentra en equilibrio”.


Efectos de una fuerza: Cuando las fuerzas actúan producen movimiento sobre algún cuerpo o pueden detener el movimiento. Sobre cada cuerpo actúan muchas fuerzas a la vez.

La iglesia universal necesita trabajar en unidad por un mismo propósito, al igual que como lo hace una familia. Cuantas veces se ha sentido echando en saco roto por que uno de los dos trabaja y trabaja y el otro gasta y gasta, sale a tomar, o fuma o en el billar. Y hablo también del otro lado, del de la mujer, que mantiene un tic compulsivo de compra de artículos de revistas. O los padres que trabajan y trabajan y los hijos pierden años, no aprovechan el colegio, no ahorran luz, agua.

Sucede lo mismo en la iglesia, si uno solo no hace su parte, se desequilibra el cuerpo. Si faltase el dedo pulgar el cuerpo no se sostiene. Lo dice 1 Corintios 12:21-22 “Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros. Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios

Eclesiastés 4:9 (Versículos Conceptos) «Más valen dos que uno solo, pues tienen mejor remuneración por su trabajo “

Ahora respondámonos las siguientes preguntas:

A) ¿DE DONDE PROVIENE NUESTRAS FUERZAS?

  • Isaías 41.10 “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.”
  • Salmo 18:2-2 “¡Cuánto te amo, Señor, fuerza mía! El Señor es mi roca, mi amparo, mi libertador; es mi Dios, el peñasco en que me refugio. Es mi escudo, el poder que me salva, ¡mi más alto escondite!«

La fuerza de los creyentes, por tanto la fuerza de la Iglesia, proviene de Dios.

B) ¿LA FUERZA SE PUEDE ACABAR?  ¿QUÉ HACER?

Si las fuerzas humanas, se agotan, se acaban se desvanecen, pero su palabra dice:

  • Isaías 40:31 “Pero los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán.” Como las fuerzas de un deportista.
  • Salmo 73:26 “Podrán desfallecer mi cuerpo y mi espíritu, pero Dios fortalece mi corazón; él es mi herencia eterna.” Como la fuerza mental.
  • Isaías 40:29 “Él fortalece al cansado y acrecienta las fuerzas del débil.”

C) ¿HAY ALGÚN LIMITE QUE LIMITE MIS FUERZAS?

No hay límites. Su palabra lo dice: «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece«. Filipenses 4:13

D) ¿DONDE RECARGAR LAS FUERZAS?

En el Secreto: “¡Refúgiense en el Señor y en su fuerza, busquen siempre su presencia” 1 Crónicas 16:11 (NVI)

CONCLUSIÓN

Los creyentes recibimos la fuerza y hacemos que la iglesia se mueva en pos de la meta que es Cristo y de la vida eterna. Ser fuertes es una decisión y si hay fuerza, la iglesia podrá estar siempre en movimiento, con el equilibrio perfecto hacia la meta final:

1 Corintios 16:13 “Manténganse alerta; permanezcan firmes en la fe; sean valientes y fuertes.”

Toda nuestra fuerza proviene de Dios, a través del Espíritu Santo. La única forma de mantenerse con fuerzas, es en la presencia de Dios. Si no hay confianza en Dios no es posible renovar nuestras fuerzas.
Y recuerde  si se siente sin fuerzas, «Él fortalece al cansado y acrecienta las fuerzas del débil«.  Isaías 40:29.

© Alejandra Maria Borda Leon. Todos los derechos reservados.

EL MENSAJE DE LA SEMANA

QUITA LA MIRADA DEL MILAGRO Y CÉNTRATE EN EL PROPÓSITO

  Marcos 6: 1-6 Estamos viviendo días difíciles a nivel mundial.  Las redes sociales quieren impactar día a día con publicaciones de todo ti...

SERMONES CRISTIANOS