NECESITA UN MILAGRO !INVOLÚCRECE¡



INTRODUCCIÓN

Luego de que el Señor resucito, los Apóstoles iniciaron una etapa de organización para generar crecimiento. Quizás hoy su iglesia se encuentra ensanchando sus estacas y en proceso de crecimiento. Cuando se inicia una etapa de estas, sigue una etapa de ajuste y en el desarrollo se tienen que corregir muchas fallas para poder avanzar cada vez más. Al rededor de estas etapas de cambios y transformaciones surgen dos grupos de personas:

1. LOS QUE SE INVOLUCRAN.

2. LOS QUE SE COMPROMETEN.

“En cierta ocasión un hogar de niños huérfanos necesitaba recibir donaciones, de lo contrario era necesario cerrarse por que no había como sostenerlo. Las directivas enviaron carta de solicitud de donación a un gallinero y a una granja de cerdos. A cada una se le pidió que enviase una contribución especial y el resultado fue: Las gallinas del gallinero se “COMPROMETIERON” a hacer una donación mensual de 60 huevos. Los Cerditos de la granja se “INVOLUCRARON” y acordaron enviar dos perniles de jamón mensuales” Veámoslo Bíblicamente pero vamos a comenzar por el segundo grupo.

LOS QUE SE COMPROMETEN. V1.

Dice la palabra que hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, en otra versión dice: Los Judíos helenos contra los judíos nativos. En si, los que murmuraron fueron los extranjeros de la tierra contra los moradores de este lugar. En castizo, De los que ven los toros desde la barrera, contra el que esta en el ruedo. Iglesia, el que esta en la barrera, simplemente se compromete, va, asiste, termina la faena y vuelve y se va, solo aporta su asistencia, pero con el no se cuenta. Las personas simplemente comprometidas son los que siempre esperan que se les de, siempre esperan recibir pero no dan, y son susceptibles a la murmuración, a la critica, al juicio. Son personas que si no se les llama, no entran a servir, si no se les motiva, no hacen las cosas. No trabajan por si mismas. En este pasaje, quienes se quejaron fueron los griegos o los judíos helenos y se quejaron en nombre de sus viudas. Las personas que simplemente se comprometen, son aquellos que no se hacen notar, que no se hacen parte de la visión. Ahora vemos el primer grupo que es al que nos interesa pertenecer.

LOS QUE SE INVOLUCRAN V.2.

Como reconocemos que pertenecen a los involucrados? Dice la palabra que «Convocaron a la multitud de los discípulos» esta expresión demarca un sentido de pertenencia. Iglesia, en todo tiempo de la vida hay problemas, Si volvemos al caso del torero, si el toro se desboca o sale como loco sin control, y se salta la barrera; los espectadores, que son los que se comprometieron, salen en carrera; pero el torero, los banderilleros estos que son los involucrados, salen corriendo detrás del toro aún cuando su vida quede expuesta al peligro. “SOLAMENTE CON SIERVOS INVOLUCRADOS LOS PROBLEMAS TIENEN SOLUCIÓN.” El señor tuvo que enseñarnos este pasaje, tuvo que llevarnos a reflexionar con el único propósito de que fuésemos útiles en sus manos para cumplir con su voluntad, la cual vemos en los versos V 2b- V6. Su único propósito fue el de permitirnos extender el reino de los cielos en la tierra. El verso 7 dice “Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos de multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe”. Iglesia con siervos dispuestos e involucrados los planes de Dios si marchan sobre ruedas. Ahora te pregunto, de que lado estas? del lado de las Gallinas o del lado de los cerditos?. Teniendo en claro nuestra posición, COMPROMETIDOS O INVOLUCRADOS? veamos las características de un hombre que se involucro y que por estar involucrado, se le permitió ver la gloria de Dios. Esteban.

LA MULTINACIONAL MÁS GRANDE DEL UNIVERSO “EL REINO DE LOS CIELOS” BUSCA PARA TRABAJAR COMO MESERO: HOJA DE VIDA.

Los discípulos buscaban: V 3,7 hombres llenos del Espíritu Santo, de sabiduría V 5. Varón lleno de fe y del Espíritu Santo Estos hombres además eran hombres sujetos, puesto que la autoridad solo se le entrega a los siervos que se saben sujetar. FUNCIONES A DESEMPEÑAR Servir en las mesas a las viudas. Quizás era una labor que podía pasar desapercibida, pero que si no se hacia, daba mal testimonio y la obra no marchaba bien.

POSTULADO: ESTEBAN PRIMEROS RESULTADOS

Pero que sucedió, lea con migo el verso 8. «Y Esteban lleno de gracia y poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo» En la medida en que Esteban servia y daba todo de si, el Señor hacia grandes cosas por intermedio de el. Y era un mesero. Fue tanta la disposición de Esteban y lo que se involucró, que el Espíritu Santo lo capacito para hacer grandes prodigios y señales entre el pueblo. Esteban fue uno de los primeros creyentes a parte de los discípulos que dispuso su corazón y vio la gloria de Dios. Que hacia diferente a este Hombre? Un corazón dispuesto e involucrado. Cuando tu dispones el corazón para que el Señor se gloríe, vas a encontrar muchas dificultades. Veamos con que se enfrento Esteban: RESTOS QUE SUPERO V. 9 Los que se levanten contra ti’ V. 11 Los que mienten y levantan falsos testimonios V 12 Incluso te roban la libertad. ( de reír, de servir, de dar) Pero pastora, que difícil es soportar que hablen de mi, que levanten falsos testimonios y mucho mas que me priven de mi libertad, o que quieran poner al pueblo en contra mía. Es difícil, pero es necesario pagar un precio y en lo que debemos centrarnos es en como resistir al adversario, La palabra dice Resistid al diablo y el huirá de nosotros. Como le podemos resistir? A través del conocimiento de la palabra que hablada con verdad trae victoria en Cristo Jesús; así lo hizo Esteban.

Hechos 7:1-3 , 9, 20, 30, 47.  En estos versos nos refiere la palabra, la defensa de Esteban ante el concilio y allí expone toda la historia de sus antepasados desde los tiempos de Moisés. Esto me deja ver que Esteban era un hombre fundamentado en la palabra, en este tiempo no existía el instituto bíblico entre los apóstoles, pero Esteban conocía la historia y los procesos desde la creación, tenía una claridad en la doctrina, conocía plenamente los fundamentos de sus creencias.

Hechos 7:51-54 «!Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros. ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Y mataron a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de quien vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores; vosotros que recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis. Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él”.

Esteban siempre hablo palabra de verdad. Esteban era un hombre involucrado, lleno de sabiduría, la cual lo llevo a hablar con autoridad y fue escuchado por más furia que les hubiese causado. Por que se enfurecieron los que le escuchaban?, por que por ahí hay un dicho que dice que la verdad duele… Y la palabra de Esteban era palabra de verdad. Iglesia si UD. es un siervo involucrado y dispone su corazón, el Señor le dará llenura del E. S. y la llenura trae consigo fe y sabiduría. Esteban supo aprovechar lo que recibió, se mantuvo con palabra de verdad en su boca por que estaba preparado y sencillamente por esto Dios le mostró su gloria.

VEAMOS COMO SE MANIFIESTA LA GLORIA DE DIOS A LOS QUE SE COMPROMETEN.

Hechos 7:55. “Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios”

Iglesia si aun nos molesta, si aun se murmura, si aun duele, no es posible ver los cielos abiertos. Esteban pudo ver los cielos abiertos, siendo un mesero, el que recogía los platos, el que limpiaba el reguero, el que limpiaba la mesa para que otros en instantes la ensuciaran, al que le decían: muy salado, muy dulce, mas carne, menos agricultura. Iglesia ¿Queremos ver la gloria de Dios? ¿Queremos ver que la alacena se llena? ¿Que sus hijos son obedientes? ¿Que el esposo es amoroso? ¿Que la esposa es sujeta? ¿Queremos ver como llega el carro? ¿Como compramos la casa? Es necesario servir en las mesas. Esto es disponer el corazón para que nos digan, salado, dulce, tiene un cabello, le callo un mosquito….

Iglesia Esteban vio nada más y nada menos que al hijo de Dios a la diestra del Padre. Y por decir la verdad con su boca de lo que estaba viendo, le costo su vida.

Hechos 7:57-60 «Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él. Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.»

Hoy en día para nosotros el decir la verdad es no practicar la apostasía…. Es actuar conforme la verdad de lo que esta escrito, decir la verdad es ser hacedores de la palabra. Pero pastora entonces por actuar como dice la palabra quizás aquel familiar adinerado no me vuelve a enviar la ayudita mensual (verdecita), quizás mi padre o mi madre no me vuelven a hablar, quizás mi hijos se aburren de mi, que tal yo leyendo la Biblia delante de mi familia cuando voy de viaje… Que tal yo orando delante de mi esposo inconverso… Que dirán los vecinos que cada 8 días me ven salir con el mismo uniforme de ujier o de la alabanza….

Marcos 8:38 “Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre se avergonzará también de él, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles”.

¿Se debe pagar entonces un precio? Si. Solo la prensa destila el mejor aceite, solo en el lagar se da el mejor vino. Los métodos caseros no funcionan. Que hace entonces la diferencia? Si nuestro corazón esta dispuesto a servir involucrándose, Dios no te va a dejar sufrir, Dios no te va a dejar caer en vergüenza, cuando saques la Biblia todos respetarán, muchos escucharan y tu madre, tu padre, ese esposo llegará a los pies del señor por que el te dio una promesa que tu y toda tu casa serían salvos. En medio de la prensa y el lagar, Dios se cerciora  de que tu nivel espiritual aumente para que cuando el diablo quiera tocar tu carne, esta no te duela. Por que ya eres espíritu. Amen.

Por esto Esteban quizás no sufrió. Recuerde los versos 55-56 Versión Las  Américas “Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, fijos los ojos en el  cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios; y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre de pie a la diestra de Dios.»

Esteban pago un precio Se involucró tanto que no solo vio sino que en medio de tan difícil circunstancia, habló públicamente lo que vio y la gloria de Dios estuvo con el para que no sufriese. Iglesia EL CUERPO DE ESTABAN PUDO HABER SIDO GOLPEADO Y DAÑADO PERO ESTEBAN NO DEBIÓ HABER SUFRIDO PORQUE LA GLORIA DEL PADRE ESTABA CON EL. Estaba nada mas y nada menos que viendo al Hijo del Padre puesto en pié dando honores, dando la bienvenida a su valiente mesero por ser un conocedor de la palabra y sostener la verdad en su boca. Fíjese por un momento en la transición de su muerte: Ya había visto el cielo abierto, vio nada mas y nada menos que al hijo de Dios Puesto en pie recibiéndole. Y en el momento en que le están apedreando, Estaban solo ora y dice:

Hechos 7:59 “Señor Jesús recibe mi espíritu” luego le dice: “Señor no les tomes en cuenta este pecado» Fueron las mismas palabras que Jesús pronunció en el proceso de su muerte. “Padre perdónalos por que no saben lo que hacen” En tus manos encomiendo mi espíritu”

Iglesia. Así como aquellos cerditos se involucraron dando su propia vida para dar el mejor jamón, el orfanato de los niños pudo sobrevivir y seguir prestando su servicio. De la misma forma Jesús se involucró y sucedió el milagro mas grande de toda la humanidad, milagro que fue incluso capaz de cambiar la historia y partirla en dos A.C y D.C. aún para los incrédulos. De igual manera, Esteban, un mesero involucrado, pudo ver el milagro mas grande de su vida al ver que el mismo hijo de Dios se puso de pie para recibirle y no solo esto fue el milagro, le dejo por testimonio a una generación de mas de 2000 años que cuando uno se involucra puede ver la gloria de Dios manifestada sobre muestras vidas. Y tu que huella vas a dejar?

Hechos 6:7 “Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe”.

TIPS: NOS VEMOS EN LA CARPINTERIA



Hubo en la carpintería una extraña asamblea; las herramientas se reunieron para arreglar sus diferencias.

El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la asamblea le notificó que debía renunciar. ¿La causa? Hacía demasiado ruido, y se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo: había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. 

El tornillo aceptó su retiro, pero a su vez pidió la expulsión de la lija: Era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

La lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, pues se la pasaba midiendo a los demás, como si fuera perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo, utilizando alternativamente el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Al final, el trozo de madera se había convertido en un hermoso y útil mueble.

Cuando la carpintería quedó sola de nuevo, la asamblea reanudó la deliberación.

Dijo el serrucho: Señores se ha demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestras flaquezas, y concentrémonos en nuestras virtudes.

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba solidez, la lija limaba asperezas y el metro era preciso y exacto. Se sintieron como un equipo capaz de producir hermosos y útiles muebles y sus diferencias pasaron a un segundo plano.

EL COMPROMISO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA IGLESIA


Orando al Señor buscando una referencia bíblica quise poner a una mujer de ejemplo en la Biblia, por que casi siempre ve uno a las muertes en las tras sociales, pero caí en cuenta que el mejor modelo de compromiso y responsabilidad social es Jesucristo.

Cuando me refiero al compromiso y la responsabilidad social, me refiero, a cuál debe ser nuestra actitud como creyentes hacia la humanidad, hacia la gente de la sociedad, ciudad o nación que me contiene y que me rodea.

Compromiso: Es una obligación contraída, dice el diccionario.

Obligación: Es una exigencia establecida por la moral, la ley o la autoridad.

Luego El Compromiso es una obligación que me ha impuesto el mismo Jesucristo como autoridad y por esto, yo tengo que comprometerme de alguna manera con la sociedad que me rodea.

Responsabilidad: Persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a ellas.

Podría Ud preguntarse por un instante, ¿Qué tan responsable es con sus obligaciones personales? Hijos, Casa, Economía, vida espiritual, cuidado de si mismo…. Seguramente su respuesta estará en nivel alto y súper alto, y mas cuando se trata de familia. ¿Que lo mueve a ser responsable?: Sencillamente algo que se llama COMPASIÓN.

Compasión: Es un Sentimiento que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo.

¿Quien quisiese dejar perder la casa que viene comprando?, ¿Quién envía a sus hijos con hambre al colegio?, o ¿Quien no se cuida a si mismo si esta recién operado?

¿Pagarías la cuota de la casa de tu vecino? ¿Te levantarías mas temprano para ir a alistar los niños al colegio del tendero?: NO, porque no existe ningún vínculo relacional.

¿Cual sería ese vínculo? Una palabra muy sencilla de 4 letras: AMOR.

Luego de esta introducción, podemos entender que para que yo pueda tener compromiso y responsabilidad social es necesario tener compasión por los necesitados, y para compadecerme, primero tengo que aprender a amarle.

JESÚS, MI MEJOR MODELO DE COMPASIÓN

Estudiando la palabra, encontramos varios escenarios donde Jesús es verdaderamente compasivo Lucas 6:36: «Sed compasivos, así como su Padre es «compasivo». (NVI). «misericordioso» (RVR1960)

“Rajam” significa ser misericordioso, lo curioso es que cuando es traducido a otros idiomas se traduce “Amor”

Y este es el sustento bíblico de lo que anunciaba hace un instante, que para tener compasión, para ser misericordiosos, necesitamos aprender a Amar.

Y ¿Dónde tiene su nacimiento la compasión ?

En Isaías 54:7 La palabra Compasivo o misericordia “rajam” también se traduce «amor, ese amor genuino con el que el Padre pensó en nuestra redención a través de dar la vida de su hijo por nosotros.

Isaías 42:6-7 “Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones, 7 para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas.»

Lucas 4:18-21 «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor….Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.»

Anunciado y luego ratificado por Jesús mismo al comenzar su ministerio.

OBSERVEMOS ALGUNOS ESCENARIOS DONDE JESÚS FUE COMPASIVO, ENFOCADO EN SU MINISTERIO SEGÚN LA TAREA QUE VINO A HACER EN LA TIERRA:

1. Compasión por los enfermos: Abrir los ojos de los ciegos. Mateo 20:29-33. Lucas 17:12-14 Lucas 10:33-35

Hay algo interesante en este contexto, en el caso de los leprosos; dentro de estos 10 hombres había uno que no era judío, era samaritano. No era de la familia, no era de la tierra, no lo conocían, pero recibió compasión.

2. Compasión por los presos. Lucas 23:25, Ladrón en la cruz

3. Compasión por los in conversos.. Juan 9:39

Desafortunadamente estamos acostumbrados a ser compasivos con los nuestros, con los conocidos, con los familiares pero no con los necesitados.

Es por esto que la iglesia no debe operar solo con la diferentes estrategias de crecimiento y sentirse satisfecha. Es necesario operar a través de la obra social. Si se puede hacer las dos tareas. Ganar edificar y enviar, y a su vez participar activamente de la obra social a través de la visitación de los enfermos, los presos y los necesitados; solo de esta forma estaremos haciendo la tarea completa, conforme el modelo, respondiendo al compromiso adquirido con Dios por Amor.

Algunos piensan que conforme la visión que Dios les entregó como iglesia, la prioridad es alcanzar las almas, pero claramente vemos que en la mayoría de los registros del ministerio de Jesus, la gente fue ganada por que Él les cubrió sus necesidades: (comer, vestir, sanidad, libertad, conocimiento, atención, perdón…)

Y me causa aun mas impacto al leer el texto en Mateo 25:31-46, donde este compromiso no es presentado como una opción, sino como un profundo debe del cual si no ejerzo, realmente necesito que me sea revelado por que lo contrario, sus consecuencias trascienden hasta la eternidad.

«Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.»

Este es un escenario apocalíptico de una parte del gran juicio final donde se da gran importancia a 5 aspectos que tienen que ver con el prójimo.

Esto no significa que por las obras heredamos el reino de los cielos, dice la palabra que es por la fe que seremos salvos, pero si nos ilustra claramente que hay recompensa en el cumplir a cabalidad con el gran mandamiento que es el Amor y que se requiere de cumplirlo para ser contados como ovejas, que será un argumento a favor en contra el día del Gran Juicio.

¿Eres consciente de la responsabilidad social que tenemos?

¿Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar techo a, forastero, vestir al desnudo, atender al enfermo, visitar al cautivo?

No es tarde para comenzar, no te quedes esperando que los tuyos los que conoces pasen por una crisis de estas para poder poner en práctica el ministerio.

Involúcrate con una fundación, una ONG, proyecta obra social en la iglesia o alíate con otro ministerio para ello.

Salmo 145:9. El ejercer la compasión no es programable. Es algo permanente. Porque hace parte de nuestro ser, es un don.

Es parte de la esencia de Dios, puesta en nosotros.

Asegúrate de no ir a ser contado como cabrito.

EL BUEN SOLDADO DE JESUCRISTO


“…Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, por que Jehová tu Dios estará contigo donde quiera que vallas…” Josué 1:9

A menudo vemos y escuchamos de guerras en todas partes del mundo, la guerra no hace distinción de cultura, raza, continente; simplemente llega, devasta y sigue su curso. Y ¿qué se puede observar luego de una guerra? Queda desolación, muerte, pobreza, ruina, hay que volver a edificar todo de nuevo, demoler y volver a levantar, y todos vemos las noticias pero poco nos preocupamos por aquellas personas que han defendido naciones y que han puesto su misma vida por muchos de nosotros, Nadie se preocupa por los soldados.

Ud. Se ha preguntado ¿Que sucede con los soldados que han peleado en la guerra? Unos quedan muertos, otros quedan traumatizados con problemas mentales o problemas psicológicos, otros con heridas leves que con el tiempo sanan, otros aún quedan mutilados. Pero los que han podido librar la buena batalla, quedan vivos, sin rasguño alguno, listos para el próximo enfrentamiento. Déjenme decirle iglesia que al cristiano desde el momento que recibe a Cristo en su corazón, se le es declarada una guerra espiritual permanente y solo depende de cada uno, el salir bien librado. A través de este sermón, vamos a analizar cada uno de estos tipos de soldados. No con el propósito no de que Ud. vuelva al pasado, sino de que Ud. sea reargüido por el Espíritu de Dios, para que su vida sea llenada de valentía y esté en la capacidad de esforzarse aun más; y que cada vez que tenga que librar una buena batalla (después les voy a contar por que es buena), siempre se encuentre apto, listo y lo mas importante, protegido. Veamos que tipos de soldados nos encontramos a diario en las filas del ejercito de Dios.

1. EL QUE QUEDA MUERTO EN LA BATALLA.

1 Timoteo 5:6 “Pero la que se entregue a los placeres, viviendo está muerta”

Este capitulo nos esta enseñando los pasos espirituales que deben seguir las mujeres que llegasen a quedar viudas, pero no por imaginación del apóstol, puesto que toma como referencia los casos que sucedían en aquellos tiempos. Nos habla el V.6 de que si se ha entregado a los placeres de la vida, al pecado; por más de que este con vida, se considera muerta delante de Dios. Si lo aplicamos al soldado, se refiere a aquel creyente que tiene una lucha diaria ya sea con la fornicación, la mentira, el adulterio, la masturbación, el ocio, la pereza, las contiendas, el vicio, el alcohol…, y que llega un momento que por diferentes circunstancias se ha cansado y ha decidido convivir con ese pecado.

Peca, llega a la casa, ora, se arrepiente, pero sale de nuevo el sol y vuelve y cae. Este tipo de personas llegan a tal punto de que ya les es indiferente y cada día se justifican y llegan a decir que obran de esta manera y que Dios les permite esto por que se hallan en medio de una prueba. Si esto es el espejo de una vida, hay muerte espiritual. Cuales son los síntomas? Va de vez en cuando a la iglesia, cree que solo puede recibir de ciertas personas o de ciertos pastores, piensa que con orar en su casa con eso le basta, y llega al punto de que no ora, no lee la palabra de Dios.

El soldado que muere espiritualmente, es que el se emociona cada vez que hay campañas campaña evangelística o un seminario y las recibe como cuando le colocan los choques eléctricos en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), trata de reanimarse, pero es en vano. No despierta, sigue en su sueño profundo. SI TU TE HAS SENTIDO ASÍ, DIOS TE TIENE UNA PROMESA: Colosenses 2:13-15 “Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con El, perdonándoos todos los pecados,14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, 15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz..”

Es tiempo de que esa promesa sea puesta a caminar y el soldado muerto sea reanimado y traído a la vida, a la vida eterna que solo se haya en cristo Jesús Amen.

2. EL QUE HA QUEDADO CON HERIDAS PSICOLÓGICAS Y MENTALES.

Daniel 4: 31-33 “ …en la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierva como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila, y sus uñas como las de las aves.”

La mente es el órgano vital del cuerpo humano que coordina y hace que todo el cuerpo funcione de una forma correcta. La mente tiene dos posibilidades de no funcionar correctamente:

1. Cuando se produce el corto circuito en medio de la guerra o de la batalla.

2. Cuando ha sido por genética de nacimiento y el señor tiene el poder y el control y se encarga de que esa alma le reciba como único salvador. Pero si una persona ha sido llamada como soldado a la guerra, es por que su mente ha estado sana y firme.

Una mente es sana y firme cuando en ella esta presente la verdad. Una mente se halla sana cuando tiene la convicción de lo bueno según Jesucristo y de lo malo y no obra según lo malo, siempre obra para agradar al Rey. En otras palabras, una mente es sana cuando posee la sabiduría que viene de Dios. Según esto, ¿Cuando un soldado de Dios, pierde su mente sana y queda con problemas psicológicos y mentales? Sencillamente cuando le permite a su mente obrar por si sola, sin sujeción ala autoridad. En este momento pierde la convicción de la  verdad y pasa ser atormentado por las mentiras del diablo y estos pensamientos sueltos se van derechito al corazón y allí es donde radican los problemas.

Si Ud. mira, los soldados caídos en combate que aparentan estos problemas psiquiátricos, nunca les sale alguna anomalía en los exámenes del TAC, de encefalogramas y demás y sencillamente los declaran locos, y pasan a depender de pastas toda la vida, y si se fija, no los atiende el psiquiatra, por que su mal no es físico sino del alma. Estos hombres viven imaginando que los matan que los atacan… y que es eso, mentira del diablo. Amen. El soldado que se enferma mentalmente, pierde la batalla o sale de ella sin haberla peleado por pura misericordia de Dios y no les es posible recuperar la sanidad de su mente hasta tanto no sea capaz de controlar y sujetar a la autoridad de Dios sus sentimientos y pensamientos. CUALES LA PROMESA DE CRISTO PARA EL SOLDADO QUE HA QUEDADO MAL MENTALMENTE? Hebreos 10:16-17, 22 “ 16 este es el pacto que haré con ellos, después de aquellos días dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré, 17 añade: y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones…. 22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados ,los cuerpos con agua pura.”

3. EL SOLDADO QUE HA QUEDADO MUTILADO.

Cuando se ha mutilado un miembro del cuerpo, este queda desechado, inútil y muere y el resto del cuerpo tiene que seguir y adaptarse y seguir viviendo. A menudo nos encontramos con cristianos que han quedado mutilados en medio de las batallas, cuando por demasiada presión del enemigo, este logra cortar «aparente» los ministerios, y el fruto del Espíritu Santo. Vemos como muchos que antes estaban llenos de gozo, hoy viven en amargura y ni saludan; otros que servían en diferentes ministerios, hoy ya no están; otros que les gustaba y el Señor colocaba en sus corazones sembrar un mercadito, ya no lo hacen; no por que no puedan, si no por que no hay el deseo en sus corazones. Otros que se comprometían con la obra y ya no volvieron a comprometerse. Vemos como muchos llegaban 30 minutos antes del servicio, hoy llegan 30 minutos pero antes de la palabra. Vemos unos que diezmaban, pero vieron que el pastor cambio el carro y ya no diezman. El enemigo se jacta de esto y su nombre a sido dado, “el destructor”.

Iglesia es necesario estar firmes y no permitirle al enemigo que nos siga mutilando. Desafortunadamente el enemigo esta mutilando el amor, el gozo, la paz, la paciencia, la benignidad, la mansedumbre, la fe, bondad y la templanza; el enemigo a diario mutila ministerios y no estamos haciendo nada para detenerlo. Quizás este es uno de los estados mas peligrosos, por que cuando hay mutilación se pierde mucha sangre, el cuerpo se debilita y se corre el peligro de morir, si esto no sucede, y sino se pone el remedio a tiempo, se gangrena y sigue aumentando la mutilación. PERO CUAL ES LA PROMESA DEL SEÑOR PARA EL QUE SE SIENTE HOY MUTILADO Salmo 92: 12-14 “ El justo florecerá como la palmera, Crecerá como cedro en el Líbano. 13 Plantados en la casa de Jehová, En los atrios de nuestro Dios florecerán.14 Aún en la vejes fructificarán, Estarán vigorosos y verdes.”

4. EL SOLDADO QUE QUEDA CON HERIDAS LEVES.

Isaías 1:6 “De la planta del pie hasta la cabeza, no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón, y podrida llaga; no están curadas ni vendadas, ni suavizadas con aceite.

Como sabe Ud. si su herida es leve o va camino a la mutilación? Una herida profunda, se caracteriza por que se hace casi que insensible al dolor en el momento. La herida leve, es la que no pasa dos o tres capas por debajo de la piel y es la más dolorosa y la más escandalosa, (aquellas raspadas de rodillas de cuando éramos chicos.) y este tipo de heridas las tienen casi todos los soldados. Algunas duelen solo con mirarlas, vemos a los soldados del ejercito del Rey de reyes y Señor de señores llorando por que el hermano me miro, el hermano me dijo, por que no me dijo, por que me saludo, o por que no me saludo.

Una herida profunda se cierra con puntos y sana rápido, en cuestión de 8 días; pero en cambio una raspadita, dura hasta dos y tres semanas, por que como duele tanto, no se limpia bien y cada vez que nos bañamos, sudamos o medio la tocamos se llena de pus y de infección. Es tiempo Iglesia limpiar nuestras heridas para que no traigan tanta contaminación a todo nuestro cuerpo. Para que no produzcan hinchazones y llagas las cuales causan mucho dolor. Y CUALES LA PROMESA PARA TODO SOLDADO QUE HOY TIENE HERIDAS EN SU CUERPO? Lucas 10:34-35 “y acercándose vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó a un mesón y cuidó de el. Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuidádmele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese.»

Iglesia, el Señor no solo puede limpiar tus heridas, el esta dispuesto y ha prometido vendarlas, suavizarlas con aceite y vino que es la unción del Espíritu Santo y además de todo esto, hará que cuiden de ti hasta que hayas sanado y por si fuera poco, pagó por ti.

5. EL BUEN SOLDADO DE JESUCRISTO.

Este es el que entró con una mente sana, sostuvo la batalla y pudo salir bien librado peleando la buena batalla. Este es el soldado que Dios esta buscando para hacerlo parte de su ejercito real. Y para que al final le sean entregadas las bendiciones que vienen de lo alto. Y como se logra entrar a la buena batalla, a la guerra y salir sin rasguños? Llevando por completo la armadura de Dios. (Efesios 6:10-20) con dos condiciones específicas:

1. V.13 Tener claridad del por que es necesario colocarnos la armadura: Espiritualmente, para no perder nuestra salvación, siquiera por un momento, para que como dice la palabra, tan pronto termine esta batalla, sigamos firmes y no estemos en cuidados intensivos perdiéndonos de las bendiciones que trae la próxima.

2. V.14 Estando Firmes: Ya que no es posible comenzar y entrar a una batalla si no hay una sanidad completa en nuestro corazón. Un ejemplo de esto es cuando estamos ayunando, orando, colocándole a Dios a nuestros hijos por la rebeldía, por las amistades y resulta que yo no he podido sanarme de las heridas que el enemigo me dejo cuando luche por mi esposo. Esto es lo mismo que pasa cuando mandamos a los niños enfermos al colegio, los devuelven a mitad de jornada y no logran ese día estudiar.

Por último, al comienzo les dije que luego les iba a decir por que es buena una batalla. 1 Timoteo 6:12. “Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual, así mismo fuisteis llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.”

Buena significa: Hermosa. Y que puede tener una batalla de hermoso. IGLESIA LO HERMOSO DE UNA BATALLA ES QUE YA LA TENEMOS GANADA. Ya poseemos la victoria. El la venció hace más de 2000 años y hoy la victoria nos pertenece. Dios ya no quiere seguir escuchando a los soldado quejarse y decir: “pobrecito yo” No iglesia, pobre diablo que ya fue derrotado hace más de 2000 años.

Josué 1:9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, por que Jehová tu Dios estará contigo donde quiera que vallas.”

MUJER DEJA TU PROPIA HUELLA


Del capítulo 31 de Proverbios se cree que fue escrito por Salomón, algunos opinan que Lemuel es el mismo Salomón, otros opinan que es anónimo, pero lo que sí es real, es que son las palabra de una madre, en condición de reina que instruye a su hijo rey para que elija una esposa con las mejores cualidades, y le expone el modelo de una esposa virtuosa.

Un proverbio es una oración corta que comunica una verdad moral en una forma concisa y aguda. La enseñanza por medio de proverbios se originó en el oriente y es una de las formas más antiguas de instrucción. El mensaje principal de esos proverbios es que la sabiduría comienza en Dios. Es una declaración breve que comunica una verdad ética y moral (Indubiblia).

Si Ud. Como mujer se coloca en el papel de aspirante para ser la nuera de la reina, la esposa de un rey, y escucha el discurso de este proverbio, quizás se podría desilusionar ya que el perfil que la reina espera para su hijo es muy alto.

Para entenderlo, le voy a describir detalladamente la agenda de las actividades de un solo día, de la mujer virtuosa, conforme lo que la madre del rey Lemuel esperaba, quizás reorganizando las un poco, pero antes Ud. por favor lea el texto completo: Proverbios 31:10-31

LA MUJER IDEAL

(Versión TLA)»..¡Qué difícil es hallar una esposa extraordinaria! ¡Hallarla es como encontrarse una joya muy valiosa! Quien se casa con ella puede darle toda su confianza; dinero nunca le faltará. A ella todo le sale bien; nunca nada le sale mal…»

  • 4:00 am Se levanta muy temprano, (vers. 15). Despierta a sus hijos y los organiza para enviarlos al colegio.
  • 4:30 am Da de comer a sus hijos, (vers. 15). Sirve el desayuno.
  • 4:45 am Asigna tareas a sus sirvientas, (vers. 15). Asigna las labores de la casa y de la viña.
  • 5:00 am En la ciudad y en el país su esposo es bien conocido, pues ocupa un lugar importante entre la gente de autoridad, (vers. 23). Atiende a su esposo para que salga a trabajar, lo envía desayunado, bien vestido, con la camisa bien planchada, ora con él para que tome las mejores descripciones.
  • 6:00 am La hermosura es engañosa, la belleza es una ilusión; ¡sólo merece alabanzas la mujer que obedece a Dios, (vers. 30). No dedica mucho tiempo a la vanidad, se cuida solo lo necesario, su prioridad es el cuidado de lo que come y una vida física saludable.
  • 7:00 am Planta un viñedo, y en él trabaja de sol a sol, (vers. 16). Empresaria, administra, se vale de un equipo donde imparte y enseña la tarea y luego regresa en la tarde para evaluar el trabajo del día.
  • 9:00 am Sale a comprar lana y lino, (vers. 13). Se va de compras para adquirir la materia prima de su trabajo.
  • Se parece a los barcos mercantes: de muy lejos trae su comida, (vers. 14). Hace mercado. Sale a la aldea y va al mercado y vende lo que fabrica con sus manos, (vers. 24). Aprovecha su tiempo y lo administra para hacer varias vueltas en una misma salida.
  • 12:00 Ella misma se asegura de que el negocio marche bien, (vers. 12). Regresa de compras y va y supervisa los trabajos del campo de su viña, y las criadas de la casa.
  • 1:00 pm. Almuerza. Siempre está pendiente de su casa y de que todo marche bien, (vers. 27). No le preocupa que haga frío, pues todos en su casa andan siempre bien abrigados, (vers. 21). Toma telas de lino y de púrpura, y ella misma hace colchas y vestidos, (vers. 22). Revisa cada asunto en su casa, inspecciona la ropa de su familia, los tendidos, dedica tiempo a pensar en las necesidades de su casa y familia, les confecciona la ropa.
  • 2:00 pm Ella fabrica su propia ropa, (vers. 19). También invierte tiempo en sí misma, vive a la moda y por esto no paga sobre costos en la boutique. Se atavía para que su esposa la vea siempre bella.
  • 3:00 pm. Con sus propias manos trabaja con alegría, (vers. 13). La ropa y los cinturones que ella misma fabrica los vende a los comerciantes, (vers. 24). Le gusta trabajar para conseguir un ingreso adicional para la casa, quizás la ropa de Navidad, las vacaciones.
  • 4:00 pm. Calcula el precio de un campo; con sus ganancias lo compra, (vers. 16). Dedica tiempo para planear, administrar y sabe tomar decisiones. Tiene el don de multiplicar lo que toca.
  • 5:00 pm Siempre ayuda a los pobres, (vers. 20). Pertenece a la fundación de su iglesia y aparta el tiempo para servir a los necesitados.
  • 6:00 pm Es mujer de carácter; mantiene su dignidad, y enfrenta confiada el futuro. Siempre habla con sabiduría, y enseña a sus hijos con amor, (vers. 25). Toma tiempo con sus hijos de calidad, les instruye para que sean personas de bien, ayuda a resolver los conflictos entre ellos y no se deja manipular.
  • 7:00 pm Cuando come pan, es porque se lo ha ganado, (vers. 27). Cena con su familia y dialoga, comparten el tiempo. Es idónea y no es carga para su esposo. Sus hijos la felicitan; su esposo la alaba y le dice: «Mujeres buenas hay muchas, pero tú las superas a todas», (vers. 28). Comparte sus logros con su familia y por su fruto su familia la reconoce.
  • 8:00 pm Toda la noche hay luz en su casa, pues toda la noche trabaja, (vers. 18). Reúne a sus criados evalúa las actividades del día. Planea las tareas de la noche y programa el turno respectivo que trabajara toda la noche hasta el amanecer, quizás ella misma vuelve a las labores de tejido y costura.

No tenemos referencia de la hora en que va a dormir.

LA MUJER REAL

Al analizar esta agenda detalladamente y el esperar que una mujer se desempeñe de sol a sol de esta manera puede causar varios escenarios.

El primero, que encontremos una mujer que quizás cumpla en un 80% – 100% y quizás haga más con esta agenda y lleve una vida muy agitada. Este tipo de mujeres tarde o temprano claudican porque detrás de esa agenda tan pesada llena de sobre actividad, quizás se halla escondida una frustración, fracaso, situación no resuelta, no solo del pasado, también de su presente. Esta puede ser emocional y quizás estrechamente relacionada con su esposo o familia.

Le sucede como le sucedía a Marta: «…Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas…» Lucas 10:40-41.

Aunque en el texto la reina hace alarde de la virtud por terne este tipo de agenda, quizás ella encuentra mayor reconocimiento por lo que hace y no por lo que es y puede estar en grande peligro de enaltecer su corazón.

Esto suele suceder frecuentemente en especial cuando la esposa es más productiva económicamente que el esposo, puesto que hoy se ve mucho en nuestra sociedad. Este sentimiento de enaltecimiento brota en orgullo y es capaz de desestabilizar un matrimonio.

¿Cómo diagnosticarse? Respóndase cuando fue la última vez que habló con su esposo de cosas diferentes a los hijos, finanzas, deudas, trabajo; cuando habló de los dos, de los sueños, de su vejez juntos.

¿Cuándo fue la última vez que hablo con sus hijos intencionalmente sobre su futuro, sobre sus temores, sobre sus miedos?

¿Por qué el hijo de 10 años aun duerme con Ud. en la cama? ¿Por qué ya la intimidad con su esposo es mínima o ausente?

Si Ud. mujer no tiene una fecha reciente para estas respuestas, debe hacer alto en su vida.

¿Qué hacer?

Quizás tengas que hacer un alto y establecer prioridades, ocuparte de lo más importante y delegar lo que puedas delegar. Todo tiene su tiempo. Quizás a las 6pm ya es muy tarde para reunirse con sus hijos, para revisar sus tareas. Quizás el trabajo de la noche le está quitando tiempo a solas con su esposo. No hablo de indisciplina pero si es bueno salir de lo cotidiano de vez en cuando y pasar todo un día con el esposo, todo un día con los hijos, y tiempo por aparte. No se trata de cantidad de tiempo, se trata de calidad.

El segundo escenario, es opuesto; cuando quizás Ud. se mira y dice: -no cumplo ni con el 50% de esa agenda, quizás me acerco más hacia abajo que hacia arriba-.

Podríamos pensar en frustraciones: No tengo trabajo, no tengo un plante para trabajar, no soy buena mayordoma. Alguna dirá: No tengo ni esposo, quizás lo ha perdido. Para otras: Mi hijo está en las drogas, no me respeta, mi esposo me golpea. Quizás tienes un trabajo pero anhelas ser jefe y te amargas las vida pensando por que tus compañeras del colegio si y por qué tu no. Por qué ella es médica, abogada, científica y tu ama de casa.

Revisa la relación con tu esposo, como lo atiendes, si le has descuidado, si ya no preparas la cena con el miso amor que lo hacías recién casados, quizás no has notado que el cuello de sus camisas esta molido, o que se va al trabajo con los zapatos sucios o rotos y quizás ni oras ya por el cuándo sale de casa a trabajar.

¿Qué hacer?

Orar, ayunar, guerrear y pedir a Dios que te revele cuál es tu propósito en la vida. Si no terminaste el colegio, válida; si no entraste a la universidad, organízate e Ingresa antes que los niños crezca, nunca será tarde. Si no te has casado, ponte bonita, arréglate, cambia el estilo, viaja, crea nuevos círculos sociales sanos donde conozcas nueva gente, asiste a la reunión de jóvenes, de solteros.

Si estas separada, guárdate y ora y que se a la voluntad de Dios porque Él ahora es tu marido, tu hacedor y tus hijos te necesitan más que nunca.

En cuestiones de economía preséntele un plan a Dios en tus manos que si Él se agrada, lo bendecirá y eso sí, únete con las personas correctas.

CONCLUSIÓN

Cada uno de estos escenarios se da de acuerdo al temperamento y al carácter de la mujer, si eres sanguínea, colérica o si eres flemática o melancólica. Ninguno es malo. Ninguno es mejor que el otro. En cualquiera de los dos escenarios puedes ser una mujer virtuosa.

Vers. 31 «…¡Que todo el mundo reconozca los frutos de su esfuerzo! ¡Que todos en la ciudad la alaben por sus acciones!..» Virtuosa: Según el diccionario significa: “Se aplica a la persona que tiene gran habilidad o la fuerza para hacer una cosa”

Luego aplicando al texto este significado, la cualidad de ser “virtuosa” está presente en aquella que tiene gran habilidad o fuerza no para hacer muchas cosas o tareas en el día a día de su vida, sino la que tiene la fuerza para ser la “mejor en lo que hace”.

Si eres madre, y estas siempre en casa, ¡sé la mejor¡. Si trabajas pero no tienes empresa, ¡sé la mejor¡. Si tienes empresa, delega, administra, y entrena, ¡sé la mejor¡

Y toma en cuenta estos consejos:

  • No anheles ni codicies lo que tiene tu vecina.
  • No te compares con las demás.
  • Ama lo que tienes.
  • Se agradecida por las capacidades que tienes.
  • No abandones tus sueños, actívalos, lucha alcánzalos.
  • Cree en ti.
  • Y dale siempre la gloria a Dios.

Mujer, preocúpate por producir el fruto que te ha sido encomendado. Una manzana no puede producir peras. Tú tienes tu propia fuerza y es única, tu fuerza es como una huella dactilar, deja tu propia huella.


AÑO NUEVO, ROPERO NUEVO

 Juan 19:23-24 “Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús, tomaron sus vestidos e hicieron cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también su túnica la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo

Introducción

Esta es una cita bíblica que nos refiere que Jesús usaba vestiduras sin costura, sus vestiduras eran “perfectas”. A través de esta palabra podrás discernir que vestiduras perfectas como las de Cristo, debes usar; y aquellas que están imperfectas, te llevará a desechar. Para poder recibir esta palabra en tu vida, es necesario que antes examines tu ropero espiritual para que este sea renovado y transformado y para esto necesitas tener una actitud de cambio.

Cuando finaliza y comienza un año nuevo, cada persona tiene una forma diferente de actuar con su  ropero, clóset o armario. Según como actuamos frente al arreglo de nuestro armario, actuamos en nuestra vida espiritual. El estado de tu clóset, es el reflejo de tu relación con Dios.

Partiendo de este punto, las personas se pueden catalogar o dividir en tres grupos diferentes: Cuando se termina un año e inicia uno nuevo encontramos: Los que no hacen nada; tienen el clóset que se revienta pero no sacan nada, cada vez que se tropiezan con algo que ya no usan, siempre existe una excusa: Me lo pondré cuando pierda unos kilitos, lo usare en una ocasión especial, cuando compre el pantalón que le combine, siempre tienen una excusa para recibir los cambios.

Estas personas nunca cambian, siempre los vemos lo mismo que antes. El segundo grupo de personas son las que esperan que el año pase para ver que le dieron, que se pudo comprar, que le regalaron, cuanto van a bajar de peso; y de esta forma, conforme lo que reciban, descartan.

Este tipo de personas por lo general los cambios se les convierten en crisis, cuando necesitan verse diferente, es un problema, por que Ninguna cosa les gusta y todo esta mal. Y el tercer grupo, son todos aquellos que antes de que termine el año sacan todo lo que no usan, lo que no les sirve, lo que ya no les queda y el armario queda casi vacío y simplemente quedan en espera muchas veces por fe, de todo lo que le han pedido al Señor. Este grupo de personas son triunfadores, en sus manos esta la victoria, porque antes de venir los cambios, ellos están preparados y dispuestos para ellos.

Que significado tendrá el vestido: A los reyes se les reconoce por sus vestidos, a los militares, a los niños de determinado colegio, a José se les distinguía por la túnica de colores… El vestido de una persona nos dice dos cosas: Qué es?. Y Quién es?.

Hoy vamos a ver que para vernos como hijos de Dios que somos, nos es necesario cambiar el ropero, renovarlo, buscar que nuestros trajes sean sin costura, sin defecto y colocarnos algunos trajes que en ocasiones se nos olvida que debemos llevar limpios todos los días. Por lo general usamos dos tipos de ropa, la ropa interior y la ropa exterior, en la vida espiritual sucede lo mismo.

COMENCEMOS POR LA ROPA INTERIOR. Esta es la que te dice Que eres. En nuestra vida espiritual hay tres tipos de ropa interior y cada vez que Ud. se este vistiendo, recuerde siempre ponerse esta tipo de vestido. Veamos cuales son:

1. EL VESTIDO DE LA SALVACIÓN, Génesis 3:21

Desde el mismo día en que el hombre peco y genero perdida de su vida eterna, Dios fue el primero que los vistió, ellos intentaron taparse, pero Dios los vistió. El anticipo y anuncio nuestra salvación. ¿Por que? Porque para que fuésemos salvos, era necesario un sacrificio y a este capítulo la palabra no nos había hablado de sacrificios por no haber pecados, pero Dios es quien ofrece el primer sacrificio mata un animal y con su piel, hace vestiduras para cubrir al hombre.

El hombre se sentía desnudo y así estaría recordando siempre que era un pecador. Más Dios lo cubre con pieles y le dice “Tienes otra oportunidad, más difícil pero te ofrezco una nueva oportunidad”. 2 Corintios 5:2 ¿Por qué dirá la palabra: revestido? Porque desafortunadamente hay cristianos que tienen por costumbre quitarse en la noche esta ropa interior de la salvación y al día siguiente se le olvida colocársela de nuevo. Nosotros no podemos andar sin salvación, ¿por qué si Dios viene para donde nos vamos? Por esto no podemos colocarnos el resto de al ropa sin habernos vestido de salvación-

2. EL VESTIDO DE TESTIMONIOColosenses 3:9-10

Iglesia, Yo creo que ninguno se deja los mismos interiores por más de un día, de la misma manera como uno a diario se cambia los interiores, a diario esta vestidura se debe cambiar y renovar. Día a día hay que despojarnos de esa imagen sucia, contaminada, de pecado y colocarnos una nueva que huela a testimonio como dice su palabra, que se vea en nosotros la imagen de cristo. El verso 10 b significa que la nueva vida, cada día que pasa, logre ejercer dominio total sobre nuestra condición de pecadores, sobre nuestra conducta moral.

3. VESTIDO DE LA IDENTIDADGálatas 3:27

Bautismo viene de la palabra “baptista”, y significa un proceso de inmersión, sumersión y emersión. Pero la expresión es “bautizados”, vienen de “baptizo” que significa bautizar. Esta palabra griega era usada cuando se tenia una tela sumergiéndola en una tinaja pequeña y luego esta en una mas grande.

Cuando la prenda era teñida, perdía la identidad anterior y recibía una nueva. Espiritualmente, asumimos querer dar un testimonio, asumimos identificarnos con Cristo. No nos podemos levantar y decir, no voy a ser santo, hoy no quiero que me identifique que voy a una Iglesia, hoy no quiero ser espiritual.

No se puede por que sencillamente llevamos su marca. Ahora mire esto, si Ud. va a comprar ropa interior encuentra de todas las marcas y valores pero lo que si se, es que la más fina cuesta mucho. Iglesia su vestidura interior (Santidad, Testimonio e Identidad) costo mucho, el Padre pagó un precio muy alto, su Hijo. Apreciamos este regalo maravilloso que Dios nos ha entregado. No podemos seguir quitándonos y poniéndonos a nuestro antojo por que nos pertenece.

AHORA HABLEMOS DE LA ROPA EXTERIOR

La que dice Quién eres, la que habla de nuestra imagen. Podríamos hablar de oración, comunión, servicio, ministerios… pero vamos a centrarnos en 5 vestidos que es necesario que elimines de tu ropero para que luzcas diferente, renovado, siempre en victoria.

1. VESTIDURAS DE DERROTAGénesis 27:15

Todos conocemos la historia de estos dos hombres, Las vestiduras de Esaú fueron puestas a Jacob, pero eran de derrota. ¿Por que? (Génesis 25:27-34). Porque Esaú fue quien vendió su primogenitura su derecho de ser bendecido, su derecho de ser el más próspero.

Su derecho de ser el generador de bendiciones, simplemente por que llego cansado y prefirió un plato de lentejas. Como Esaú pensó que moriría debido a su enorme cansancio, dejo de sonar, dejo de tener esperanzas. Como hijos de Dios tenemos la certeza de que muchas promesas faltan por venir y por esto hoy no nos rendimos y en cambio, nos despojamos de todo vestido de derrota.

2. VESTIDURAS DE LEPRALevítico 13:47-52

El vestido de la lepra es el vestido del pecado. La palabra nos dice que debía ser encerrado durante 7 días. Esto significa Oportunidad en Cristo. Por pecadores que hayamos sido, tenemos la posibilidad de ser restaurados, depende solo de nosotros.

No importa el pecado, no importa el portador del pecado, por esto nos habla de vestidos de lino, de lana, de cuero. Pero siempre es necesario despojarnos del vestido de pecado. Dice que si hubiere lepra este será quemado.

La lepra se posaba sobre las ranuras, las costuras, los dobleces; por esto es necesario mirarnos a diario al espejo espiritual para buscar en esos rincones ocultos donde nuestros ojos de hombres no alcanzan a ver para erradicar toda vestidura de lepra, de pecado de nuestras vidas.

3. VESTIDURAS DE ENGAÑOJosué 9:3-616-21-23

Las vestiduras de engaño producen esclavitud. Una persona que vive engañando y mintiendo para justificarse, es una persona que siempre va a estar por debajo de los demás, así aparentemente tenga posiciones altas, es una persona que va a estar ubicando bajos lugares, bajos posiciones en todas las áreas de su vida.

Son personas que tienen complejos de debilidad y otro tipo y se defienden con la mentira y el engaño como este pueblo. Estos hombres por mentirosos fueron confinados a ser leñadores y aguateros. Ellos no mintieron por querer, ni por costumbre, ni por placer, sencillamente por temor y las mentiras por temor generan consecuencias más graves por que a la final, nada queda oculto y terminan siendo desnudados.

Es tiempo de despojarnos de las vestiduras de la mentira y el engaño para estar en el lugar que Dios nos tiene preparado, para estar por cabeza y no por cola.

4. VESTIDURAS DE LA VERGÜENZA, O DE LA PENA2 Samuel 10:4

Al leer esta historia pareciese que Hanún era un hombre perverso y desconfiado. No creyó que los siervos de David le fueran a honrar y estos hombres perdieron su credibilidad. Hanún se burló de ellos, los ridiculizo, los dejo con media barba y aparte de todo les corta las túnicas al nivel de las nalgas, como en las películas.

Pero  saben, lo que mas me impacto de éstas palabras, es que cuando van donde David, el los resguarda, los manda a casa mientras su barba crece de nuevo, para que se vistan y les dice: “Volved”. Los hijos de Amón al ver que David no hizo nada, decidieron atacarlo pero David se dividió en dos grupos de batalla y fueron contra Amón y los sirios y estos salieron huyendo (Verss. 11-14).

Cuando tú decides despojarte de las vestiduras de la vergüenza y la pena, por más que hayas tenido o no culpa en ello, Dios te va a respaldar. Iglesia, es de valientes reconocer los errores y pedir perdón, y aunque nos hayan cortado las túnicas hasta las nalgas, Dios nos va a guardar y a respaldar.

5. VESTIDURAS DE RUINAJob 13:28

Este es el ultimo verso del capítulo 13. Job se sentía carcomido, desecho, desleído. Y estas palabras las dijo luego de que se quejase y defendiera su integridad ante Dios. Luego de estar viendo lo mentirosos y todos los defectos de sus amigos, luego de estar preguntándole a Dios por que tuvo que vivir ese trato, por que no vino el mismo trato para sus amigos que si hacían lo malo y murmuraban y renegaban en verdad.

Algunos dicen: Dios porque yo no nací con mejor casa, con mejor carro.. Iglesia, hasta que no dejes de ver lo que no tienes, no podrás ver lo que posees y habrás de poseer. El mirar lo que nos falta nos trae ruina, El esperar en cristo te trae abundancia. Pablo decía: “Para mi, el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Hasta tanto no te despojes del vestido de la ruina, no podrás vestir el vestido de la fe y la victoria que es en Cristo Jesús.

CONCLUSIÓN:

Si aprendemos a revestir y vestir apropiadamente nuestro espíritu, llegaremos con honores ante la presencia de Dios Padre para vestir aquellas que nos identificaran como la esposa el Cordero Inmolado. Apocalipsis 19:8 “Y a ella se le han concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; por que el lino fino es las acciones justas de los santos”.

© Alejandra Maria Borda Leon. Todos los derechos reservados. 


EL MENSAJE DE LA SEMANA

QUITA LA MIRADA DEL MILAGRO Y CÉNTRATE EN EL PROPÓSITO

  Marcos 6: 1-6 Estamos viviendo días difíciles a nivel mundial.  Las redes sociales quieren impactar día a día con publicaciones de todo ti...

SERMONES CRISTIANOS